Acuerdo parlamentario para limitar cargos de IBI a inquilinos y fijar precios en alquileres de habitaciones

PSOE y Sumar, con apoyo de aliados, proponen medidas para no repercutir el IBI en inquilinos y limitar precios en alquileres.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Gustavo Valiente - Europa Press

El PSOE y Sumar, junto a otros aliados en el parlamento, han pactado medidas para evitar que los inquilinos asuman el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y establecer límites en los alquileres de habitaciones y de temporada. Esta decisión se ha plasmado en enmiendas transaccionales introducidas a una ley en curso.

Estas enmiendas, registradas durante la sesión de este martes, buscan regular de manera más estricta los alquileres de habitaciones, asegurando que el total no exceda los máximos permitidos para apartamentos completos, según informa Europa Press. Los grandes arrendadores deberán ajustar los precios iniciales al índice de referencia de precios de la Ley de Vivienda y proporcionar garantías similares a las de un alquiler convencional.

Se ha propuesto también una modificación en la Ley de Arrendamientos Urbanos para que no se impongan al inquilino ‘cuotas, gastos generales, servicios, impuestos, tasas, cánones, contribuciones especiales u otros conceptos análogos que no estuviesen recogidas en el contrato anterior’. Además, las enmiendas aseguran que los alquileres temporales de hasta 12 meses deben justificar la causa, evitando así la sucesión de contratos temporales que eviten las normativas de alquileres de larga duración.

Las viviendas alquiladas por menos de 31 días se considerarán de uso turístico, sujetas a normativas específicas de registro e información. También se destaca que las comunidades autónomas mantendrán sus competencias en materia de vivienda.

El texto, apoyado por varios partidos como PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y Podemos, enfrentará su próxima prueba en la Comisión de Vivienda y más tarde en el Pleno, donde podría verse desafiado por Junts, PP y Vox. ERC ha resaltado la importancia de continuar con la tramitación de este texto legislativo y ha instado a no obstruir un proyecto que consideran beneficioso para los inquilinos.

Personalizar cookies