Adif y Adif AV han comenzado la segunda etapa en la liberalización del transporte de pasajeros por tren, presentando a los operadores ferroviarios una propuesta de capacidad marco para los corredores Madrid-Galicia, Madrid-Asturias/Cantabria y Madrid-Cádiz/Huelva.
El proceso está diseñado para iniciar la recepción de solicitudes para estos corredores en el año 2026, como informó Adif mediante un comunicado este martes.
Antes de su publicación en una actualización de la Declaración sobre la Red (DR) de 2026, los operadores tendrán la oportunidad de hacer observaciones. Según la legislación vigente en el sector ferroviario, la publicación de la DR estará precedida por un informe de la CNMC.
La modificación de la DR contemplará la inclusión de hasta 72 nuevos servicios diarios, repartidos entre los tres corredores: 32 en Madrid-Galicia, 24 entre Madrid-Asturias/Cantabria y 16 en Madrid-Cádiz/Huelva, detallando también los horarios disponibles, el calendario y las normas para el procedimiento.
Tras la primera oferta de capacidad que incluyó las líneas de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, entre otros, y concluyó en 2020 con tres acuerdos marco, esta segunda fase invita a las empresas ferroviarias a establecer acuerdos marco plurianuales con Adif/Adif AV. El objetivo es brindar seguridad jurídica que permita a las empresas realizar inversiones y optimizar la planificación de horarios y operaciones.
El proceso, que será supervisado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se espera que finalice a finales de 2027 con la firma de dichos acuerdos marco.
TRES CORREDORES CON GRAN POTENCIAL
Desde la liberalización del transporte de pasajeros, la demanda ha crecido notablemente, especialmente en corredores operados por tres empresas. Con esta segunda oferta de capacidad marco, Adif y Adif AV buscan fomentar un mayor uso de la red, extendiendo sus beneficios a más regiones y fomentando un cambio modal hacia el ferrocarril.
Si la primera fase benefició a 15 provincias, representando el 54% de la población española, esta nueva fase incluirá 13 provincias adicionales, alcanzando casi el 70% de la población.
