Adif se prepara para lanzar su más reciente Oferta de Empleo Público (OEP), con la que pretende sumar 1.048 nuevos empleados en áreas operativas y técnicas, de acuerdo a lo comunicado por fuentes sindicales a Europa Press.
La entidad encargada de gestionar la red ferroviaria española tiene previsto publicar los detalles de esta convocatoria, que probablemente se oficialice el próximo miércoles 16 de julio, tras haber recibido luz verde en tres nuevas convocatorias programadas para este año.
De los puestos a cubrir, 764 corresponden a personal operativo, 216 a cuadros técnicos y mandos intermedios, y 68 a técnicos, incluyendo 11 posiciones específicas para Adif Alta Velocidad.
El proceso de solicitud para la oferta del año anterior, que ofreció 1.342 puestos, estuvo abierto desde el 19 de julio hasta el 9 de agosto. Cerca de 20.000 aspirantes se presentaron a los exámenes, que se realizaron el segundo fin de semana de noviembre.
Estas convocatorias forman parte del Plan Plurianual de Empleo, mediante el cual Adif y Adif AV planean integrar a más de 6.000 profesionales entre 2021 y 2025, suplantando al 50% de su personal actual, en lo que representa la mayor oferta de empleo en la historia de la organización.
Este incremento en la contratación se debe al crecimiento que ha experimentado el sector ferroviario, especialmente desde la liberalización en 2021, que permitió la entrada de nuevos competidores (Ouigo e Iryo) frente a Renfe, y a la reducción de personal que comenzó en 2010.
En los primeros cinco meses del año, el transporte de alta velocidad aumentó un 5,29% en pasajeros, estableciendo un nuevo récord, liderado por los corredores Madrid-Extremadura (+55,5%), Madrid-Andalucía (+11,8%), Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+6,6%) y Madrid-Levante (2,5%).











