Adif implementa su estrategia de prevención para el invierno ante posibles contratiempos climáticos

Adif activa su Plan Director de Medidas Preventivas de Invierno para mitigar los impactos de los fenómenos climáticos en su red ferroviaria.

Archivo - Adif activa su plan de prevención invernal frente a los efectos meteorológicos más adversosADIF - Archivo

Desde el 15 de noviembre hasta el 1 de marzo, Adif ha puesto en marcha su Plan Director de Medidas Preventivas de Invierno 2025/2026, con el propósito de prever y reducir los efectos de los fenómenos meteorológicos adversos en la operación ferroviaria, asegurando así el tránsito eficiente de pasajeros y mercancías por su red.

Este programa busca coordinar las acciones entre las diversas áreas operativas de Adif y las compañías de transporte que utilizan la red, para mantener un servicio de calidad en las líneas de ancho estándar, convencional y métrico.

Las alertas meteorológicas, proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), son descritas como una herramienta de «especial utilidad» para la anticipación y movilización de recursos, tanto técnicos como humanos. Estas se actualizan cada seis horas y se ajustan cada 5 kilómetros en cada línea, adaptándose a los umbrales y contextos geográficos específicos de la red administrada por Adif.

El Centro de Gestión de Red H24 de Adif se encarga de distribuir estas alertas a las áreas de explotación y a las empresas ferroviarias, permitiendo la activación de sus propios protocolos de protección. En respuesta a las nevadas, se han asignado 36 locomotoras específicamente para este propósito en toda la red. Además, el plan incluye 19 puntos de abastecimiento de combustible y coopera con 309 estaciones de pasajeros y 38 terminales de carga, consideradas críticas en casos de nevada para la limpieza de componentes esenciales como agujas, andenes y accesos.

Los equipos de mantenimiento también priorizan la atención de trincheras, cunetas y bombas de drenaje para prevenir inundaciones por lluvia, y en situaciones de vientos fuertes, se realizan monitoreos en cabina para supervisar cualquier riesgo de caída de objetos sobre la infraestructura.

Personalizar cookies