Adif intervendrá en La Sagra (Toledo) para atajar problemas de tensión en el corredor de alta velocidad sur

Archivo - Decenas de personas en un andén de la estación Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a 11 de abril de 2025, en Madrid (España)Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

Adif ha decidido realizar una intervención de emergencia que comenzará en una semana con el fin de aumentar la seguridad de la red ferroviaria en La Sagra (Toledo) y reducir las incidencias por deficiencias de tensión provocadas por fallos en la catenaria, especialmente en el corredor sur de alta velocidad.

La medida se tomó después de analizar el incidente ocurrido el lunes, 30 de junio, que motivó al administrador de la infraestructura ferroviaria a considerar esencial la reubicación de ciertos componentes de la catenaria calificados como «altamente sensibles».

Próximamente, los equipos de Adif encargados del mantenimiento y la electrificación empezarán a desplazar el seccionador de la catenaria entre 600 y 900 metros para prevenir que, en el futuro, un tren que necesite detenerse «por cualquier motivo» lo haga justo bajo esta pieza «altamente sensible», según informó Adif este jueves.

El análisis de los datos e imágenes del lugar donde ocurrió el fallo confirmó que la pérdida de tensión fue «por una rotura por fusión del hilo de la catenaria».

Justo antes de este incidente, un tren Ouigo perdió conexión con los sistemas de señalización y se detuvo en las vías, causando que hasta cuatro trenes en un segmento de siete kilómetros tuvieran que pararse consecutivamente.

Durante la parada, los trenes implicados siguieron solicitando energía de forma intensiva en puntos «muy concretos» para mantener servicios esenciales como el aire acondicionado.

Uno de estos trenes, un Avant, fue el que experimentó la ruptura del hilo de contacto de la catenaria entre Los Yeles y La Sagra, en Toledo, aunque este suceso no estuvo relacionado con el estado general de la catenaria, que había sido revisada «satisfactoriamente» en mayo.

El incidente de junio se produjo en el mismo lugar que otro registrado el 4 de mayo, cuando un tren de Iryo también se detuvo en La Sagra debido a un problema con la catenaria.

El estudio de aquel momento determinó que no había descompensaciones ni anomalías en la catenaria, aunque el operador mencionó un ‘enganchón’ como causa.

La información aportada por la operadora en mayo no facilitó el análisis que ahora se ha completado, concluyendo que en ambos eventos la caída de la catenaria fue provocada por una rotura por fusión del hilo de contacto debido al alto consumo de energía en ese punto durante un periodo prolongado.

Personalizar cookies