Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, ha lanzado una iniciativa pionera en España con el fin de optimizar la regulación digital en Europa y potenciar la competitividad del tejido empresarial. El documento presentado busca crear un entorno regulatorio “más ágil, interoperable y orientado a resultados”, que promueva la inversión y el empleo de calidad, y posicione a España como un centro digital de referencia en Europa, en un contexto de más de 34.000 normativas vigentes en la Unión Europea.
La directora de Asuntos Europeos y de la oficina en Bruselas de Adigital, Raquel Jorge, ha señalado los problemas derivados de la “fragmentación normativa, las cargas administrativas y las duplicidades” que perjudican directamente a las empresas. “No se trata en absoluto de desregular, sino de modernizar el marco manteniendo los principios europeos y adaptándolo al objetivo de competitividad económica”, añadió Jorge, quien destacó la importancia de la simplificación como estrategia clave para reforzar la confianza de los inversores y la protección de los consumidores.
La propuesta de Adigital identifica 13 áreas clave que necesitan una “revisión urgente”, incluyendo la protección de datos, ciberseguridad, fiscalidad digital, y la regulación de las ‘fintech’ y la Inteligencia Artificial. Jorge resaltó la clara necesidad de abordar las “normativas fragmentadas, múltiples obligaciones de reporte, falta de interoperabilidad y cargas administrativas” que limitan la expansión y eficiencia de las empresas en el mercado único.
Además, la propuesta aboga por ventanillas únicas digitales que simplifiquen la gestión de obligaciones regulatorias y un trato diferenciado para pymes y ‘startups’. La iniciativa también busca coherencia entre el ‘AI Act’, el Reglamento General de Protección de Datos y otras normativas, con el objetivo de desarrollar un marco claro y eficiente.
Para Adigital, esta estrategia representa un “movimiento estratégico del sector empresarial español” en la agenda digital europea, buscando un entorno más propicio para la inversión, el empleo de calidad y el liderazgo tecnológico.
















