El jueves, las acciones de Adolfo Domínguez experimentaron un ascenso superior al 3.6% en el mercado de valores después de revelar los datos del primer trimestre de su año fiscal (de marzo a mayo de 2025), periodo en el que redujeron sus pérdidas en un 6.6%, quedando en 1,75 millones de euros, y estimularon sus ventas internacionales.
Finalmente, las acciones de esta reconocida marca de moda cerraron la sesión bursátil con un incremento del 3,66%, cotizándose a 5,1 euros por título.
La firma mantuvo sus ingresos estables en el periodo de marzo a mayo de este año, alcanzando los 24,07 millones de euros, cifra similar a la del año pasado, gracias a una optimización de su red y mejoras en la eficiencia comercial.
El Ebitda de la compañía se ubicó en dos millones de euros, lo que representa una disminución del 4,4% en comparación con los 2,1 millones de euros del mismo trimestre del año anterior.
Las ventas globales comparables de Adolfo Domínguez crecieron un 3,3%, llegando a los 22,3 millones de euros. Este aumento refleja la contribución positiva de diversas regiones, con un notable incremento del 49,4% en el resto del mundo y un 11,3% en Japón.
Europa, su principal mercado, mostró una tendencia estable con un crecimiento del 2,9%, lo que demuestra la solidez del negocio en esa región.
El crecimiento de ventas totales fuera de España fue particularmente significativo en mercados como Oriente Próximo (+41%), Colombia (+25%) o Francia (+18%).
En contraposición, México experimentó una reducción del 7,2% debido al impacto negativo del tipo de cambio, aunque mostró una evolución positiva en términos reales.
En este trimestre, la empresa logró que el 42,6% de sus ventas provinieran de fuera de España, la cifra más alta en los últimos diez años.
A finales de mayo, Adolfo Domínguez contaba con una red de 366 puntos de venta en 49 países, y en junio, justo después de finalizar el trimestre, inauguró un nuevo establecimiento en Estambul.
Por otra parte, las ventas a través del canal ‘online’ de la marca siguieron un crecimiento robusto, registrando un aumento del 19,4% interanual.
