La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha lanzado una advertencia sobre la propuesta del Ministerio de Trabajo de endurecer el registro horario mediante un Real Decreto, indicando que esto podría ‘hundir’ los salarios de los trabajadores del sector hasta un 27%, lo que equivaldría a una reducción de aproximadamente 7.000 euros anuales por empleado.
Desde la CNC se argumenta que esta disminución salarial desincentivaría la entrada de nuevos trabajadores al sector, que actualmente experimenta un déficit de aproximadamente 700.000 empleados, complicando así la realización de diversas obras comprometidas con instancias europeas.
Este endurecimiento del registro horario es visto por la CNC como una ‘amenaza’ directa tanto para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 como para la correcta ejecución de los fondos europeos del Plan de Recuperación. La patronal critica la limitación de las horas extras en España, destacando que ‘Esta cruzada contra las horas extras solo empeoraría la ya de por sí injusta limitación y las rigideces que ya existen en España, donde el techo está en las 80 horas anuales frente a una media mucho más elevada en la Unión Europea de 450 horas’.
La CNC aboga por una mayor flexibilidad en el régimen de horas extraordinarias, sugiriendo la posibilidad de permitir hasta 1,5 horas extras diarias debido a picos de producción y necesidades urgentes de infraestructura y vivienda. Además, señalan que un aumento en el límite permitido de horas extras podría incrementar los ingresos del Estado en más de 5.015 millones de euros a través de cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones por IRPF, lo que ayudaría a financiar, entre otros, el 2,6% del costo total de las pensiones.
Finalmente, la CNC solicita al Gobierno que permita a la negociación colectiva la capacidad de expandir las horas extras, para alinear a España con la media de la UE, y enfatiza en la importancia de controlar adecuadamente la ejecución y pago de las horas extras. Además, advierte que el nuevo decreto incrementaría los costes laborales en la construcción, alcanzando cifras récord de hasta 3.300 euros por trabajador, ‘máximo de la serie histórica’ y superior al promedio de todos los sectores.