Aelec critica la estrategia temporal de REE y recalca sus limitaciones para las energías renovables

Aelec denuncia que las medidas de REE para el control de tensión no son adecuadas a largo plazo y obstaculizan el avance de las renovables.

Archivo - La directora de Regulación de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), Marta Castro Pérez-Chirinos, comparece ante la Comisión de Investigación sobre la interrupción del suministro eléctrico y de las comunicaciones el 28 de abril Diego Radamés - Europa Press - Archivo

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que incluye a grandes empresas como Iberdrola, Endesa y EDP España, ha expresado su preocupación respecto a las medidas adoptadas por Red Eléctrica de España (REE) para manejar lo que ya consideran un problema “estructural” de control de tensión en la red. Según Aelec, la solución implementada tras el apagón del 28 de abril, que consiste en una operación reforzada, “no es una solución a largo plazo”.

Durante una rueda de prensa, Marta Castro, directora de Regulación de Aelec, argumentó que esta medida temporal está obstruyendo la transición hacia energías más limpias y elevando los costes del sistema, lo cual es insostenible a futuro. Castro también solicitó a REE mayor transparencia y acceso a la información sobre el control de tensión durante el incidente del apagón, aunque la respuesta ha sido hasta ahora negativa.

Castro enfatizó que el problema de tensión no es solo una cuestión coyuntural, sino el resultado de un modelo desactualizado y la falta de inversión en la estabilidad de la red. En comparación con otros países europeos como Italia, donde se ha permitido una mayor participación de las renovables en el control de tensión, España aún no ha adoptado medidas suficientes, según Castro.

Los episodios de variación de tensión que ocurrieron en septiembre no son comparables con el apagón de abril, pero destacan las deficiencias del sistema actual, que obliga a las renovables a operar con un factor de potencia constante, lo que puede provocar oscilaciones significativas si se conecta simultáneamente una gran cantidad de energía solar. Castro propuso que la solución a estos problemas incluya un control de tensión dinámico y real, inversiones en la infraestructura de la red y una coordinación mejorada entre todas las entidades involucradas.

Personalizar cookies