Aena ha comunicado un plan de inversión de 12.888 millones de euros para el período 2027-2031, con el objetivo de impulsar el crecimiento de los aeropuertos españoles durante las próximas dos décadas. Esta estrategia permitirá responder a la creciente demanda y evitar la saturación a corto plazo de las infraestructuras aeroportuarias nacionales, según ha detallado el gestor aeroportuario.
La visión a largo plazo de Aena busca consolidar a España como un actor clave en el panorama aéreo global, apoyada en datos del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), que proyectan a España entre los cinco países con mayor tráfico aéreo para 2042. Aena espera alcanzar los 320 millones de pasajeros en su red en 2025, lo que subraya la importancia de continuar las inversiones para mantener el dinamismo del sector turístico español.
El plan de inversión también contempla adaptaciones en el tamaño de los aviones y mejoras para reducir la estacionalidad de la demanda. Aena se compromete a mantener tarifas competitivas, destacando que el coste medio por pasajero se estima en 11,03 euros en 2026, ligeramente por debajo de los 11,11 euros de 2015, minimizando su impacto en el coste total del viaje y el paquete turístico.
GRANDES PROYECTOS Y RENTABILIDAD
Los proyectos más significativos, anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se centrarán en los aeropuertos de Madrid y Barcelona. El aeropuerto de Madrid-Barajas verá un incremento en su presupuesto hasta los 4.000 millones de euros, y Barcelona-El Prat destinará 3.200 millones en total a mejoras y ampliaciones.
Tras un descenso inicial en Bolsa, Aena experimentó una recuperación, subiendo un 1,25% a media sesión a 23,53 euros por acción. La empresa enfatiza que el valor a largo plazo de estas inversiones será reconocido por los accionistas, proporcionando un retorno regulado y eficiente.