Aena concluyó la jornada bursátil de este miércoles en el Ibex 35 con un ascenso del 2,45%, alcanzando los 23,43 euros por acción, tras divulgarse su intención de incrementar las tarifas aeroportuarias en un 6,5% para 2026, elevando así el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) a los 11,03 euros.
A pesar del positivo desempeño en el mercado hoy, ubicándose como el quinto valor con mayor alza en el selectivo, la iniciativa aún necesita la confirmación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y ser aprobada por el consejo de administración de la firma a finales de julio.
Si se aprueba, el aumento de las tasas se aplicaría a partir del 1 de marzo del próximo año. Esta modificación, que representa 68 céntimos adicionales por pasajero, se compone de 54 céntimos por ingresos no obtenidos en 2024 y 23 céntimos derivados del ajuste ordinario conectado al Índice P.
Ya en 2024, Aena había incrementado sus tarifas en un 4,09% para cubrir los mayores costos energéticos a raíz del conflicto en Ucrania, con un retraso de dos años en su aplicación. Sin embargo, la CNMC obligó a la empresa a mantener congeladas las tasas en 2025, a pesar de su propuesta inicial de aumentarlas un 0,54%.
En respuesta a la propuesta actual, desde Jefferies se señaló que el incremento del 6,5% en las tarifas aeroportuarias ha excedido tanto la estimación del consenso (+5%) como la del propio banco de inversión (+4,2%).
No obstante, se ha advertido que este aumento anticipa las negociaciones del tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), lo que podría implicar que «cualquier subida en 2026 podría revertirse o neutralizarse a partir de 2027 en el próximo DORA».
Además, respecto a la CNMV, se ha resaltado que el regulador posee «un historial de revisión de propuestas de precios», citando como ejemplo la ya mencionada congelación de las tasas de Aena de 2025.