Aena establece nuevas tarifas aeroportuarias para 2026 con un incremento del 6,5% y un tope de 11,03 euros por viajero

Archivo - El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, presenta los resultados económicos de 2022, a 28 de febrero de 2023, en Madrid (España). Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

El Consejo de Administración de Aena ha fijado las tarifas aeroportuarias para 2026, indicando un Ingreso Máximo Anual Aplicable de 11,03 euros por pasajero, lo que supone un aumento de 68 céntimos, o un 6,5%.

Este aumento marca el fin de un periodo de contención, después de un alza del 4,09% aprobada para 2024 debido a los costes energéticos surgidos del conflicto en Ucrania.

La entidad gestora de aeropuertos, que no cuenta con financiamiento de los Presupuestos Generales del Estado, ha expresado que este incremento es esencial para preservar su viabilidad financiera y llevar adelante su plan de inversiones proyectado para el futuro cercano.

De la subida total de 68 céntimos, 45 céntimos corresponden a retrasos no recuperados de 2024 (factor K) y, de los 23 céntimos restantes, 17 céntimos resultan de la aplicación del índice de actualización de las tarifas aeroportuarias (Índice P) establecido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su Resolución de 10 de julio. Esta modificación tarifaria se aplicará a partir del 1 de marzo de 2026.

Con un tráfico estimado para 2025 de 320 millones de pasajeros, este ajuste proporcionaría ingresos adicionales de cerca de 218 millones de euros en la actividad regulada de Aena, que generó 3.190 millones en 2024 de un total de 5.827 millones.

El incremento ha agudizado las tensiones con varias aerolíneas, especialmente con Ryanair, que ha criticado el aumento de las tasas y ya ha reducido 800.000 asientos y suspendido rutas en aeropuertos regionales como Jerez y Valladolid

Aena sostiene que, a pesar de este incremento, las tarifas continúan siendo inferiores a las de 2015 y hasta un 60% más bajas que las de grandes aeropuertos europeos como Heathrow, Charles de Gaulle, Schiphol o Fráncfort.

La propuesta tarifaria proyecta un ambicioso plan de inversiones: Aena planea incrementar sus inversiones reguladas a más de 1.000 millones de euros anuales, con iniciativas de expansión en aeropuertos principales como Madrid-Barajas (2.400 millones) y Barcelona-El Prat (3.200 millones), dentro del tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031.

Personalizar cookies