Este jueves, las acciones de Aena registraron la mayor caída en el Ibex 35, con un descenso del 4,79%, finalizando en 23,24 euros por acción. Esta caída ocurre justo después del anuncio de un plan de inversión que asciende a aproximadamente 13.000 millones de euros, previsto para ejecutarse entre 2027 y 2031.
De acuerdo con datos de mercado de Europa Press, este retroceso llevó las acciones de la entidad gestora aeroportuaria a niveles vistos por última vez a mediados de julio del año anterior. No obstante, el valor acumulado de la empresa durante este año ha aumentado un 17,73%, alcanzando una capitalización de mercado de 34.860 millones de euros.
Hasta el anuncio a las 11:30, la jornada bursátil para Aena se caracterizaba por tranquilidad y modestas ganancias. Sin embargo, la revelación del plan de gastos provocó un giro dramático hacia las pérdidas, superando los 7.000 millones de euros que el mercado anticipaba.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue el encargado de comunicar esta noticia, destacando que la inversión permitirá a las instalaciones «adaptarse al crecimiento de la demanda», representando la «mayor inversión» de las últimas décadas en esta red. Sánchez presentó estos detalles en la terminal de Alicante-Elche Miguel Hernández.
El plan contempla una inversión total de 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones corresponden a inversiones reguladas y el resto a actuaciones relacionadas con la actividad comercial. El aeropuerto de Alicante-Elche recibirá una asignación de 1.154 millones de euros.
Pedro Sánchez también ha destacado el impacto positivo en la economía y el empleo que estas inversiones podrían tener, indicando que una mejora del 10% en la conectividad aérea podría incrementar el PIB per cápita de España en un 0,5%.
En su discurso, Sánchez ha enfatizado el compromiso de la administración con la modernización y adecuación de los aeropuertos «al éxito del país», permitiendo «seguir modernizando y ampliando» la infraestructura aeroportuaria nacional.
Finalmente, el presidente ha resumido las «prioridades» del plan de inversión en tres puntos: incrementar el tráfico aéreo, mejorar la experiencia de pasajeros y fomentar la sostenibilidad medioambiental, con una asignación de 1.500 millones de euros para proyectos tecnológicos y de innovación.
