Aena invertirá cerca de 1.000 millones en ciberseguridad y transformación digital

Aena planea destinar 1.000 millones de euros en ciberseguridad y digitalización dentro de su plan de inversión de 12.888 millones para 2027-2031.

El presidente de AENA, Maurici Lucena, en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, a 18 de septiembre de 2025, en Alicante, Comunidad Valenciana (España). Joaquín P.Reina - Europa Press

Aena ha desvelado su estrategia de inversión para el periodo comprendido entre 2027 y 2031, que ascenderá a un total de 12.888 millones de euros. De esta cantidad, 9.991 millones estarán regulados. Un foco principal de este plan es la asignación de aproximadamente 1.000 millones de euros para fortalecer la ciberseguridad y avanzar en la digitalización, resaltando la relevancia de estos sectores en la modernización y protección de su red de aeropuertos.

Según información obtenida por Europa Press, el desglose muestra una clara apuesta por importantes proyectos en infraestructuras y tecnología, manteniendo un compromiso constante con la sostenibilidad y la innovación. Este esfuerzo inversor no solo busca expandir y mejorar los aeropuertos sino también asegurar su adaptabilidad frente a desafíos tecnológicos y ambientales futuros.

El área de grandes actuaciones en terminales, incluidos los aparcamientos, se lleva la mayor parte con 6.051 millones de euros, de los cuales 4.383 millones son regulados. Estas inversiones están orientadas a adecuar los aeropuertos al incremento esperado del tráfico y a elevar la calidad de experiencia de los viajeros, según fuentes de Aena.

Por otro lado, el capítulo de ‘Infraestructuras y otras actuaciones’ contempla 3.037 millones de euros (2.437 millones regulados), destinados a construcciones civiles, edificaciones y soporte técnico. Adicionalmente, la transformación digital y las tecnologías de la información sumarán 973 millones, focalizándose 768 millones en inversiones reguladas que incluyen ciberseguridad, telecomunicaciones y aplicaciones tecnológicas.

Finalmente, la inversión en sostenibilidad alcanza los 288 millones, destinados principalmente a la eficiencia energética y las energías renovables, con 190 millones regulados. También se destinarán 219 millones a la innovación, especialmente en mejoras de calidad y capacidad, con 182 millones regulados. El plan incluye además 239 millones en planificación aeroportuaria y 789 millones para aeropuertos descentralizados. Otras partidas, como mantenimiento y reposición, suman 395 millones, de los cuales 323 millones son regulados.

El proceso, que ya ha comenzado su fase de consulta con las aerolíneas y usuarios, culminará con la presentación del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) al Consejo de Ministros el 15 de marzo del próximo año, tras un proceso de consultas que comenzará oficialmente el próximo 2 de octubre.

Personalizar cookies