Aena continúa con el desarrollo de una parte esencial de su Plan Estratégico 2022-2026, conocido como Ciudades Aeroportuarias. Este concepto se centra en la utilización versátil y dinámica de los espacios cercanos a sus aeropuertos, con el fin de incrementar el valor de sus propiedades inmobiliarias premium.
Como parte de esta visión, Aena ha dado a conocer este martes su intención de construir hoteles en terrenos de su propiedad situados cerca de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Este movimiento es el inicio de un proyecto que podría expandirse a otras localidades como Málaga, Palma o Sevilla.
La empresa, bajo la dirección de Maurici Lucena y con un control del 51% por parte del ente público Enaire, ha reunido a importantes fondos de inversión y consultores inmobiliarios este martes, con el asesoramiento de la firma Catella, para explorar el interés del mercado y recibir sugerencias.
Estos hoteles, que se erigirán en estos terrenos, serán parte integral de las Ciudades Aeroportuarias, que también incluirán oficinas, comercios y centros logísticos. Específicamente, los hoteles estarán en ubicaciones clave: en Madrid-Barajas al lado de la terminal T2 y en Barcelona-El Prat frente a la terminal T2.
Los establecimientos hoteleros tendrán una categoría de cuatro estrellas, con el objetivo de proporcionar un servicio de calidad a los usuarios de estas infraestructuras.
Según informaciones de Europa Press, la licitación de ambos proyectos se llevará a cabo tras el verano en una sola convocatoria, que incluirá la concesión de un derecho real de superficie para construir y operar durante 55 años, con opción a dos extensiones de 10 años cada una.
Este modelo de negocio permitirá a los promotores edificar y administrar los hoteles sin poseer la propiedad definitiva del terreno, lo que facilitará su futura venta a cadenas hoteleras o fondos especializados.
Además de la iniciativa hotelera, las Ciudades Aeroportuarias engloban actividades como logística, oficinas y servicios relacionados con la aeronáutica, la carga y los pasajeros. Aena también destaca su compromiso con la sostenibilidad en todos sus desarrollos, buscando mejorar el entorno de sus aeropuertos.
Recientemente, Aena ha entregado a la sociedad Cilsa un terreno de cerca de 50,000 m2 en Barcelona-El Prat para construcciones logísticas y continúa con proyectos de carga, como el de una nave de 10,000 m2 que está construyendo DHL y nuevas instalaciones para IAS Handling y Swissport.
En Madrid-Barajas, Aena está planificando la construcción de su nueva sede cerca de la terminal T4, ha cedido terrenos para un supermercado Lidl, ha arrendado el mayor hangar aeroportuario a Ryanair y está desarrollando dos nuevas terminales para carga, incluyendo una adjudicada a Andino Global y una licitación reciente para una instalación de 40,500 m2.
Estas acciones reflejan el compromiso de Aena por diversificar y capitalizar sus propiedades inmobiliarias, mejorando la conectividad y los servicios para pasajeros, aerolíneas y visitantes, alineándose con la tendencia global de convertir los aeropuertos en centros multifuncionales que atraen inversión y crean empleo.