Aena ha experimentado un notable descenso en el Ibex 35, cerrando la sesión bursátil de este miércoles con un retroceso del 4,26%, estableciendo el precio de sus acciones en 23,13 euros, tras comunicar un beneficio neto de 1.579,4 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025. Este resultado supone un incremento del 8,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La empresa, liderada por Maurici Lucena, ha visto cómo sus títulos se revalorizaban en un 17,17% en lo que va de año, alcanzando una capitalización bursátil de 34.695 millones de euros, a pesar de la caída registrada. El aumento de beneficios se ha visto impulsado por un crecimiento sólido de los ingresos totales y una mejora en el resultado bruto de explotación (Ebitda).
Los ingresos totales del gestor aeroportuario ascendieron a 4.785,2 millones de euros, un 8,8% más que en 2024, mientras que el Ebitda consolidado se situó en 2.882,7 millones de euros, mostrando un aumento del 8,2%. Por otro lado, el tráfico de pasajeros del Grupo Aena (que incluye operaciones en España, Londres-Luton y Aena Brasil) se incrementó a 294,1 millones, un 4,1% más que en los primeros nueve meses de 2024, con un crecimiento específico en los aeropuertos españoles del 3,9%, sumando un total de 247,1 millones de pasajeros.
La deuda financiera neta del Grupo Aena disminuyó hasta los 5.127 millones de euros, mejorando la relación de deuda financiera neta sobre Ebitda a 1,37 veces, comparado con 1,57 veces en 2024. Esto demuestra una posición financiera robusta.
Tras la publicación de estos resultados, analistas de Banco Sabadell comentaron que son ‘resultados sin grandes sorpresas’ y no prevén un impacto significativo en la cotización. Mantienen su recomendación de ‘infraponderar’ debido a que la relación rentabilidad/riesgo no parece tan atractiva a estos niveles y la incertidumbre sobre las fuertes inversiones previstas para el DORA III y su posible impacto en tarifas podría afectar a la cotización a corto plazo.
Por parte de Jefferies, los resultados fueron describidos como ‘estables’ y ‘en línea’ con las expectativas, aunque su perspectiva es de un potencial alcista ‘limitado’ hasta que se aclare la situación respecto al DORA III.
‘LUZ VERDE’ AL DORA III PARA SEPTIEMBRE DE 2026
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) en septiembre de 2026 para el quinquenio 2027-2031, que contempla una inversión total de 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones de euros están destinados a inversiones reguladas. El proceso de consultas con las compañías aéreas comenzó en septiembre pasado, siguiendo un procedimiento establecido por la Ley 18/2014. La propuesta, una vez aprobada por el Consejo de Administración de Aena, será enviada a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y a la Comisión Nacional de los Mercados de Competencia (CNMC) antes del 15 de marzo de 2026. Posteriormente, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible presentará el documento para su aprobación final por el Consejo de Ministros a finales de septiembre del mismo año.











