Aena sostiene que sus precios aeroportuarios son altamente competitivos frente a las críticas de Ryanair

Aena resalta la competitividad de sus tarifas aeroportuarias, mientras Ryanair reduce 1,2 millones de plazas para 2026.

Archivo - Javier Marín. RAÚL URBINA - Archivo

Javier Marín, vicepresidente ejecutivo de Aena, ha declarado este miércoles que las tarifas aeroportuarias en España “son muy competitivas”, lo que permite a otras aerolíneas ocupar las plazas que Ryanair ha decidido no utilizar. La aerolínea de bajo coste ha anunciado hoy una reducción adicional de 1,2 millones de asientos para el verano de 2026.

Marín ha explicado que esto “no es una noticia nueva”, ya que sigue la línea de los recortes previos realizados por Ryanair en temporadas anteriores en aeropuertos regionales, en respuesta a las “altas” tarifas impuestas por Aena, que según la low cost, restan competitividad a estos aeropuertos.

“Las compañías deciden libremente dónde poner sus aviones”, afirmó Marín, quien aseguró que Aena continuará colaborando con las autoridades regionales y aprovechando las iniciativas de promoción y los incentivos disponibles, reforzando la competitividad del sistema aeroportuario español.

Además, subrayó que España se ha consolidado como uno de los principales destinos de tráfico aéreo mundial, lo que implica no centrarse “solamente en una compañía”, sino en todas las que “afortunadamente confían en el sistema aeroportuario español”.

Marín también recalcó que el incremento de las tasas mencionado por Ryanair es de apenas 30 céntimos por pasajero, argumentando que la decisión de redistribuir los aviones “no es una decisión basada en las tasas aeroportuarias”.

Estos 1,2 millones de asientos recortados se suman a los 800.000 eliminados el verano anterior y al millón retirado para esta temporada de invierno, sumando un total de 3 millones de asientos menos en aeropuertos regionales entre 2025 y 2026. La compañía ha cesado operaciones en aeropuertos como Jerez de la Frontera, Valladolid, Vigo y Tenerife Norte, y ahora se incluye un aeropuerto en Asturias. No obstante, Ryanair incrementará en 600.000 los asientos en otros grandes aeropuertos del país como Madrid, Barcelona, Palma o Málaga.

Personalizar cookies