La aerotermia podría reducir hasta un 75% las emisiones de CO2 en climatización doméstica, afirma Daikin

Recurso de hogar con aerotermiaDAIKIN

La aerotermia se está estableciendo como una de las tecnologías clave para alcanzar la descarbonización de las viviendas en España, gracias a su capacidad de disminuir las emisiones de CO2 hasta en un 75% y el consumo energético en un 60% en hogares con sistemas centralizados sin autoconsumo solar.

En el marco de la transición energética y el combate al cambio climático, esta fuente de energía renovable es capaz de reemplazar los sistemas de calefacción tradicionales, como el gasóleo o el gas natural, por bombas de calor «mucho más eficientes, reduciendo el consumo energético y las emisiones desde el primer día», explican desde Daikin.

LOS COSTES SE HAN REDUCIDO

El costo de implementación de la aerotermia ha disminuido significativamente recientemente, y las nuevas tecnologías facilitan su instalación incluso en edificaciones ya construidas. «En muchos casos, la inversión se amortiza en menos de cinco años y genera ahorros netos desde el primer ejercicio completo», se destaca en una nota de la compañía.

Es esencial diferenciar entre aerotermia y bomba de calor. La aerotermia representa la energía renovable presente en el aire, mientras que la bomba de calor es el dispositivo que la capta y convierte en energía útil para calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria.

Para impulsar la adopción de la aerotermia, se utilizan mecanismos como los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), que ofrecen compensaciones económicas por cada MWh de energía final ahorrado, con una retribución media de entre 115 y 140 euros por MWh, percibibles aproximadamente tres meses después de la instalación.

UN POTENCIAL «ENORME» DE CRECIMIENTO

Aunque el sector residencial solo representa un 2,2% de los CAEs emitidos hoy en día, su potencial es «enorme», según Daikin. La mayoría de las viviendas en España fueron construidas antes del año 2000, ofreciendo un amplio margen para mejoras energéticas. «La combinación de energía renovable, rentabilidad y estímulo económico convierte a la aerotermia en una palanca clave para lograr hogares más eficientes, sostenibles y preparados para el futuro», agrega la empresa.

Además de los CAEs, existen ayudas estatales y autonómicas dentro de los programas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos Next Generation EU). Ambos incentivos son complementarios y en muchos casos accesibles simultáneamente, lo que potencia el interés en las inversiones de eficiencia energética.

Personalizar cookies