AESA lanza la segunda etapa de exenciones para localidades bajo zonas de servidumbre aeronáutica

AESA inicia la segunda fase de exenciones para municipios en zonas de servidumbre aeronáutica, facilitando el desarrollo urbanístico.

AESA inicia la segunda fase de su plan de exenciones para municipios ubicados bajo servidumbres aeronáuticas.AESA

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha puesto en marcha la segunda etapa de su estrategia destinada a otorgar exenciones a los ayuntamientos localizados en las servidumbres aeronáuticas civiles de España, áreas esenciales para la protección de las operaciones en aeropuertos y otras instalaciones.

Este proceso posibilita que los proyectos en estas zonas no requieran de un permiso previo de AESA para desarrollos urbanísticos que incluyan construcciones y plantaciones, según se informa desde la agencia.

Esta liberación se concede siempre y cuando las actividades no afecten la seguridad o la continuidad de los vuelos. La actual fase se inició en Lleida, afectado por la servidumbre del Aeropuerto de Lleida-Alguaire, y continuará en ciudades como Madrid, Barcelona y Vigo, entre otras.

En este ciclo, se evaluarán aquellos municipios que no recibieron la exención completa anteriormente. Después de un análisis técnico, se otorgarán exenciones totales o parciales, mostrando los planos de las áreas exentas.

Según AESA, esta medida reduce significativamente la carga administrativa para los gobiernos locales y la propia agencia, mejorando la coordinación y agilizando trámites en el ámbito de las servidumbres aeronáuticas. Las exenciones, que se otorgan de manera automática, se basan en criterios de población y volumen de solicitudes, y están disponibles en la sección ‘Servidumbres Aeronáuticas’ del sitio web de AESA tras su anuncio en el BOE.

Personalizar cookies