Para 2028, se espera que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) comience a gestionar ciertas responsabilidades tributarias relacionadas con el IRPF, según lo establecido en el Plan Director elaborado por la consultora Minsait del grupo Indra a solicitud de la Generalitat a principios de año.
Este plan inicial traza la ruta para la implementación de la hacienda catalana y anticipa que, para 2027, la ATC manejará completamente la asistencia durante la campaña de la renta, según indica la Conselleria de Economía y Finanzas de la Generalitat en un comunicado emitido este jueves.
En los preparativos iniciales, se prevén requerimientos como la contratación de personal, la disposición de oficinas físicas y sistemas para el manejo de información y datos. Además, se espera que en 2028 la ATC adopte roles en la aplicación y revisión de tributos dentro del IRPF.
Santiago Ramón, el nuevo comisionado para el despliegue de la hacienda catalana, junto con Andreu Navas, director de la ATC, supervisarán la implementación de estas medidas según lo programado en el Plan Director.
OBJETIVOS DE LA PRIMERA FASE
Los objetivos para la primera fase incluyen que la ATC ofrezca información y asistencia en la campaña de la renta de 2025 (que se llevará a cabo en 2026) a quienes soliciten cita previa. Se planea la incorporación de más de 400 agentes de refuerzo para esa campaña en 2026 y la contratación de más de 700 agentes temporales en 2027 para ofrecer asistencia completa.
Además, se anticipa que la identidad corporativa de la ATC se integrará en la documentación proporcionada a los ciudadanos durante la campaña de la renta de 2025 y que los servicios podrán accederse también a través del idCat Mòbil.
El Plan Director también contempla la colaboración de la ATC en la aplicación de tributos y la revisión de los actos, asegurando que la identidad visual de la ATC esté presente en las comunicaciones y actos administrativos dirigidos a los contribuyentes.
