El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha realizado este martes, mediante videoconferencia, tres sesiones técnicas para delinear la posición negociadora de España en la próxima Política Agraria Común (PAC) para el ciclo 2028-2034.
En estas reuniones, dirigidas por el equipo de Luis Planas, se dialogó con representantes de las comunidades autónomas, organizaciones agrícolas, cooperativas de alimentos y grupos medioambientales para establecer los intereses nacionales en la futura PAC.
Este es el inicio de un proceso participativo y organizado que busca consolidar una postura nacional ‘sólida, consensuada y alineada’ con los objetivos estratégicos del sector agrícola y rural de España dentro de las conversaciones europeas.
Durante las conversaciones, se presentaron los principales componentes del conjunto de leyes sugerido por la Comisión Europea el 16 de julio pasado, que incluye 26 regulaciones que afectan al sector agroalimentario.
Se destacó la propuesta de Reglamento que definirá cómo se aplicará la PAC en el nuevo período. También se introdujo el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) y se delinearon las directrices principales de los diversos fondos propuestos, incluyendo el Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial; el Fondo para la Agricultura y el Medio Rural; el Fondo para la Pesca y el Medio Marino, y el Fondo para la Prosperidad y la Seguridad. Además, se expusieron los detalles del próximo Plan Nacional y Regional de Asociación, pensado como un método de programación conjunta por la Comisión para este primer grupo de fondos.
Uno de los puntos cruciales tratados fue el análisis del borrador de Reglamento de la PAC, que propone una nueva dirección para las políticas agrícolas europeas.
En este marco, se recordó que la postura de España se basa en el acuerdo del Consejo Consultivo de Política Agraria del 18 de junio, que será fundamental para formular el documento de posición nacional.
Finalmente, se anunció el inicio de tres grupos técnicos en el Consejo de la UE: uno sobre el Marco Financiero Plurianual, otro sobre temas agrarios generales (reglamento PAC), y un tercero sobre análisis de las normativas de mercados agrarios (Reglamento de la Organización Común de los Mercados Agrarios, OCM).
