Agrupaciones agrícolas de CyL rechazan reforma de PAC y demandan presupuesto adecuado para mantener ayudas

Archivo - Asaja Valladolid exige que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria con el cerealASAJA VALLADOLID - Archivo

Las entidades agrarias de Castilla y León, incluyendo Asaja, UPA-COAG y UCCL, así como otros colectivos e instituciones, han desestimado la propuesta actual de reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, tildándola de «perjudicial» para la agricultura y el desarrollo rural. Simultáneamente, han solicitado a las autoridades europeas la creación de una nueva propuesta que asegure un presupuesto «suficiente» que permita la continuidad del apoyo a los agricultores y ganaderos, asegurando así la igualdad territorial.

En una declaración institucional apoyada por el PSOE de Castilla y León, Virginia Jiménez, portavoz socialista de Agricultura y Ganadería en las Cortes, comunicó tras un encuentro con las agrupaciones agrarias y Carlos Martínez, secretario general socialista, que la nueva propuesta de la Comisión Europea representa un «duro golpe» para el sector agrícola regional y sus localidades. Jiménez explicó que el nuevo esquema financiero plurianual sugiere «recortes importantes» en el presupuesto agrícola, con una reducción del 22% respecto al ciclo anterior, y «elimina» la estructura previa al combinar los dos pilares en un solo fondo centralizado.

Estos cambios implicarían la pérdida de ciertas ayudas directas esenciales y dejarían el segundo pilar de desarrollo rural a merced de la administración y cofinanciación de los estados miembros, lo que podría generar «desigualdades» entre países y territorios, afectando de manera «más negativa» a las áreas rurales más desfavorecidas y dependientes de la agricultura.

Ante esta situación, el PSOE subraya la necesidad de una PAC «fuerte y justa no partidista», viéndolo como un compromiso con la tierra y sus trabajadores. Además, Jiménez remarcó que esto «no es una cuestión de partidos políticos, es la voz del campo y de los pueblos». Resaltó además que la declaración es el resultado de la «unidad social, agraria e institucional», en un esfuerzo por contrarrestar la postura de la Junta, que se «limita a exigir al Gobierno central y no atiende a las reclamaciones del campo».

Finalmente, Jiménez criticó que tanto el PP europeo como el español buscan «desmantelar» la PAC con el «mayor recorte de la historia», lo cual rompe con la lógica de solidaridad europea que ha sustentado al sector durante décadas. «El PSOE considera que la propuesta europea es un error histórico y vamos a combatirla con unidad y con firmeza desde Castilla y León», enfatizó la portavoz socialista, agregando que llevarán las propuestas de este documento a las Cortes en forma de proposiciones no de ley y preguntas pertinentes.

Personalizar cookies