El ahorro en planes de pensiones alcanza un récord de 12.600 euros por titular en 2024, revela Inverco

En 2024, el ahorro medio en planes de pensiones en España alcanza un nuevo récord de 12.600 euros por titular, según Inverco.

Billetes y monedas, a 3 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

En 2024, el ahorro medio en planes de pensiones en España ha registrado una cifra récord de 12.600 euros por titular, lo que representa un incremento del 9% en comparación con los 11.570 euros del año anterior, de acuerdo con un estudio del Observatorio de Inverco publicado recientemente.

Por regiones, Navarra encabeza la lista con un promedio de ahorro de 18.550 euros, seguido por el País Vasco, Madrid, Cataluña, Aragón y La Rioja, todas superando los 15.000 euros. En contraste, las cifras más bajas se observan en Murcia con 7.400 euros, Canarias con 7.980 euros, Melilla con 8.615 euros y Extremadura con 9.220 euros.

El informe destaca que el volumen total acumulado en planes de pensiones individuales, que representan la mayoría del mercado, se elevó a 92.242 millones de euros al finalizar 2024, experimentando un crecimiento del 8,6% respecto al año previo. Este aumento ha sido impulsado por la apreciación de los mercados financieros, lo que ha ayudado a compensar las ‘prestaciones netas negativas derivadas de la reducción en los límites de aportación’, según señalan desde la asociación de inversiones.

Al cierre de 2024, el número de cuentas de partícipes en planes de pensiones alcanzó los 7,31 millones, lo que refleja una ligera reducción del 0,4% en comparación con 2023. Sin embargo, en Cataluña, Islas Baleares, Canarias y Aragón, se registró un aumento en el número de partícipes durante ese año.

El 15% de la población española contaba con un plan de pensiones a finales de 2024, destacando especialmente Aragón (20,9%), La Rioja (19,8%), Madrid (19%) y Castilla y León (18,5%). Pese al crecimiento del PIB a precios de mercado, el ahorro en planes de pensiones individuales se mantuvo en el 5,8% del PIB, aunque en Aragón, La Rioja y Castilla y León, la proporción fue superior al 8%.

Además, a finales de 2024, el 83,5% del ahorro en planes de pensiones estaba invertido en productos mixtos o de renta variable, un aumento frente al 82,9% del año anterior. La proporción de renta variable pura ha aumentado en los últimos cinco años, pasando del 14,1% al 20,5%, destacando Madrid y País Vasco con más de una quinta parte de su patrimonio en renta variable (27,4% y 25,3%, respectivamente).

El director de Estudios del Observatorio Inverco, José Luis Manrique, ha destacado la importancia de los mercados en estos logros y ha insistido en la necesidad de seguir impulsando políticas que fomenten el ahorro privado, conforme a las recomendaciones de la OCDE, para asegurar un futuro financiero robusto para los ciudadanos.

Personalizar cookies