La AIE destaca que la política es esencial para impulsar el uso de combustibles renovables

La AIE recalca que políticas efectivas podrían cuadruplicar el uso de combustibles renovables para 2035.

Archivo - El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, en el acto de presentación del informe de la Agencia Internacional de la Energía 'World Energy Outlook 2022', en el hotel The Westin Palace, a 25 de enero de 202Carlos Luján - Europa Press - Archivo

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha subrayado la importancia de los combustibles renovables en la evolución hacia una energía más limpia y ha afirmado que la implementación de políticas ‘vigentes y anunciadas’ podría multiplicar por cuatro su consumo global para 2035.

En su documento ‘Delivering Sustainable. Fuels Pathways to 2035’, la AIE califica este objetivo de ‘ambicioso pero alcanzable’, destacando que la demanda mundial de estos combustibles se ha duplicado desde 2010 hasta 2024, y resalta que la política es ‘la clave para un crecimiento más acelerado’.

‘La implementación completa de las políticas y objetivos existentes y anunciados, más la eliminación de las barreras del mercado, podría llevar a una casi duplicar del uso de combustibles sostenibles en solo seis años, atrayendo inversión en capacidad de producción adicional para satisfacer la nueva demanda’, indica el informe.

La AIE sugiere que los marcos políticos deben ‘mantenerse flexibles y abiertos a la tecnología’ para facilitar la entrada de nuevos combustibles en el mercado. Además, recomienda establecer hojas de ruta y políticas de apoyo adaptadas a cada región y alineadas con objetivos energéticos más amplios.

El informe también recalca la necesidad de aumentar la previsibilidad de la demanda para fortalecer la confianza del mercado y fomentar la inversión, apoyar la innovación para reducir las brechas de costos y desarrollar cadenas de suministro integradas.

Además, la AIE valora que los combustibles sostenibles ofrecen ‘múltiples beneficios para el sector energético’, siendo cruciales para sectores que dependen de soluciones basadas en combustibles como la aviación y el transporte marítimo.

Estos combustibles también ‘mejoran la seguridad energética, estimulan el desarrollo económico y fortalecen la sostenibilidad ambiental’, según el informe. En 2024, los biocombustibles líquidos redujeron significativamente la dependencia de las importaciones de combustible en algunos países, y la demanda global de petróleo fue considerablemente menor gracias a su contribución.

Para 2035, la AIE proyecta que los combustibles sostenibles cubrirán una parte significativa de la demanda de transporte por carretera, aviación y marítimo. Asimismo, prevé que las inversiones en estos combustibles alcancen los 1,5 billones de dólares, generando casi dos millones de empleos.

En España, Repsol continua su compromiso con los combustibles renovables, destacando su reciente producción de gasolina totalmente renovable en Tarragona y la construcción de una planta de combustibles sintéticos en Bilbao, con planes de operación para 2026.

Personalizar cookies