Airbnb ha confirmado que, desde enero, más de 70.000 propiedades listadas en su plataforma han incorporado un número de registro turístico, en línea con las nuevas regulaciones del Gobierno español. Esta actualización permite que dichas propiedades continúen siendo ofertadas para reservas. La empresa ha trabajado en estrecha colaboración con el Ministerio de Vivienda para implementar el sistema de registro, según un comunicado enviado a Europa Press.
Gracias a esta colaboración, la plataforma ha logrado que un significativo número de alojamientos se ajusten a la normativa vigente. Además, Airbnb ha destacado como un triunfo la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que considera que las acciones del Ministerio de Consumo carecían de base legal previo al 1 de julio de 2025, fecha en la que se exigirá oficialmente la muestra de los números de registro en las plataformas.
NORMATIVA EN VIGOR DESDE EL 1 DE JULIO
La legislación española, que desde el 1 de julio exige la visualización de un número de registro nacional y permite la retirada de anuncios que no cumplan con la normativa, ya está en efecto. La sentencia del TSJM ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por Airbnb porque no se pueden contraponer a una normativa vigente.
Finalmente, el TSJM ha respaldado, por segunda vez, las directrices del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, que solicitó la retirada de casi 35.000 anuncios en una resolución reciente, sumando un total de 65.000 a lo largo de tres resoluciones.