Airbnb informó que su ganancia neta alcanzó los 796 millones de dólares (685 millones de euros) durante la primera mitad de 2025, lo que representa una disminución del 2.8% en comparación con los 819 millones de dólares (704.7 millones de euros) obtenidos el año anterior, aunque mantiene expectativas positivas para el verano, según se detalla en un comunicado.
En el aspecto de ingresos, estos se incrementaron un 9.7% en los primeros seis meses, llegando a 5.368 millones de dólares (4.619 millones de euros). Por otro lado, los costos ascendieron a 4.718 millones de dólares (4.059 millones de euros), marcando un aumento del 10%.
La plataforma de alojamiento describió el segundo trimestre como otro periodo «sólido» para el negocio, observando un crecimiento del 7% en las noches reservadas, que se aceleró durante los tres meses.
«También observó una aceleración «secuencial» en el crecimiento de las noches reservadas por origen en varios países clave, entre ellos Canadá, Alemania y Japón.»
La tarifa media diaria (ADR) registró un valor de 174 dólares (149 euros) entre abril y junio, representando un aumento del 3% respecto al año anterior.
Además, Airbnb anunció un nuevo programa de recompra de hasta 6.000 millones de dólares (5.162,7 millones de euros) adicionales de sus acciones ordinarias de clase A, enmarcado en una estrategia de asignación de capital que «da prioridad a las inversiones en crecimiento orgánico, adquisiciones o asociaciones estratégicas y devolución de capital a los accionistas, en ese orden».
PERSPECTIVAS DE VERANO
De cara al verano, la empresa se siente «alentada» por las tendencias actuales y espera generar ingresos entre 4.020 y 4.100 millones de dólares (3.459 y 3.527,8 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que supondría un aumento interanual del 8% al 10%.
«También prevé un número de noches reservadas y ADR estable, con un Ebitda ajustado de más de 2.000 millones de dólares (1.721 millones de euros).»
Sin embargo, se anticipa una comparación interanual «más difícil» hacia el final del trimestre, una situación que se prevé continúe al cierre del año, «ejerciendo presión sobre las tasas de crecimiento».