AIReF destaca que el SMI se aproxima al salario más habitual y su influencia es cada vez más significativa

Cristina Herrero, presidenta de AIReF, informa que el impacto del SMI es mayor por su cercanía al salario frecuente y afecta a más personas.

Archivo - La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero.A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha declarado que el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) tiene un impacto «cada vez mayor», a pesar de que las subidas sean más pequeñas, debido a que afecta a un número creciente de personas.

Durante su intervención este martes en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo en el Congreso, Herrero señaló que el SMI está convergiendo hacia el salario más común en la economía.

Herrero también ha mencionado que, según los cálculos de AIReF, el aumento del SMI podría reducir la generación de empleo entre 0,34 y 0,53 puntos porcentuales.

Adicionalmente, alertó sobre el «desacople» provocado por la actualización del SMI en la base mínima de cotización de los trabajadores del régimen general, en contraste con la de los trabajadores autónomos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que no se ajusta con este incremento.

Este desajuste, según Herrero, ha sido mayor debido a una reducción adicional sobre la base mínima de cotización durante el primer periodo transitorio del nuevo sistema de cotización de los autónomos.

En cuanto a la última reforma de los trabajadores autónomos, Herrero indicó que el primer periodo transitorio tuvo un impacto neutro, según el análisis de AIReF, pero existen «dudas» para el segundo periodo, ya que aún hay aspectos por definir.

Finalmente, la presidenta de AIReF comentó que las proyecciones del organismo de que entrarían 400.000 personas a España para 2025 se quedaron cortas, ya que los datos sugieren que serán 600.000 personas, de acuerdo con lo observado en 2024.

Personalizar cookies