La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sostiene que los Presupuestos Generales del Estado deberían ser concebidos con una duración limitada en el tiempo, enfatizando que mantenerse año tras año con presupuestos extendidos reduce la capacidad de adaptación a las circunstancias económicas actuales.
«No se puede vivir eternamente de un Presupuesto prorrogado», declaró Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, durante una conferencia de prensa donde se discutieron los lineamientos principales de los presupuestos de las administraciones públicas, a pesar de los desafíos que implica el retraso en el ciclo presupuestario.
Herrero remarcó que es crucial que la prórroga presupuestaria se vea como una medida temporal, necesaria para evitar la parálisis administrativa y asegurar la continuidad de las políticas públicas. Cada año que transcurre sin actualizar los presupuestos, se pierde flexibilidad para responder a la dinámica económica.
Aunque se esperaba la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026 y su correspondiente Plan Presupuestario, estos aún no han sido presentados, excediendo los plazos establecidos legalmente. Asimismo, parece inminente pero aún no se ha concretado la presentación de la propuesta de objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda para las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), junto con el informe sobre la situación de la economía española y las tasas de referencia para la regla de gasto nacional.
En relación a los objetivos de déficit para las comunidades autónomas, que se debatirán en el CPFF, Herrero considera que no es necesario aumentar el margen más allá del 0,1% propuesto por Hacienda para 2026 y 2027, basándose en las previsiones de un equilibrio presupuestario. «NO PARECE QUE LAS CCAA NECESITEN UN OBJETIVO MAYOR DE DÉFICIT», indicó, aunque destacó las significativas diferencias entre regiones.
Desde Junts ya han advertido que rechazarán cualquier propuesta que replique los objetivos del año anterior. «Si presenta lo mismo va a tener el mismo voto que ha tenido el año pasado y esto es de pura lógica», afirmó Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso. Herrero también criticó que el Gobierno no haya enviado, por segundo año, el plan presupuestario a las instituciones europeas antes del 15 de octubre, lo cual podría suponer un cambio en la regulación de estos envíos, permitiendo una mayor flexibilidad en caso de situaciones políticas complicadas como elecciones o formaciones de gobierno.
















