AIReF evalúa el acuerdo de financiación con Cataluña: La fragmentación reduce la eficacia

La presidenta de la Airef, Cristina Herrero.APIE

La máxima autoridad de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha expresado preocupación respecto a que, habitualmente, las divisiones administrativas generan «pérdidas de eficacia y eficiencia», en relación con el reciente pacto entre el ejecutivo nacional y el gobierno catalán sobre un modelo de financiación exclusivo para Cataluña.

A pesar de que la AIReF no ha emitido un pronunciamiento formal sobre este modelo específico de financiación en Cataluña, Herrero ha comentado que en la AIReF prefieren evitar un enfoque fragmentado en asuntos como la reforma del sistema de financiación autonómica, ya que «no les gusta».

«Nos gusta una mayor amplitud en el tratamiento de los datos, tanto en el ámbito subjetivo, teniendo en cuenta lo que ocurra en todas las administraciones públicas, como desde el punto de vista objetivo, con mecanismos de financiación y con el cumplimiento de las reglas fiscales», explicó Herrero durante una conferencia de prensa el miércoles.

El acuerdo establece que la Agència Tributària de Catalunya (ATC) gestionará de manera independiente la recaudación de todos los impuestos en Cataluña, sin supervisión de la Agencia Tributaria, aunque mantendrán colaboración.

En este escenario, Herrero ha reiterado la advertencia de que las divisiones suelen implicar, en términos generales, una disminución de la eficacia y eficiencia, como se ha observado en casos como Muface o en la administración del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Finalmente, Herrero ha destacado la importancia de que las transferencias de gestión a las comunidades autónomas no resulten en una pérdida de visión integral del país. «Las fragmentaciones y las cesiones de gestión no puede suponer que no tengamos una visión de conjunto en todo el territorio nacional. Eso también es un aspecto que nos preocupa», indicó.

Personalizar cookies