La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha incluido la mayoría de las sugerencias provenientes de la evaluación externa realizada por la Comisión Europea, a la que se sometió voluntariamente en 2024, aunque ha admitido ciertas restricciones en la aplicación de algunas debido a la falta de información necesaria.
El ente liderado por Cristina Herrero ha divulgado este miércoles el reporte de seguimiento de las recomendaciones obtenidas durante la Evaluación Externa de 2014. Según el documento, se han logrado avances en todas las recomendaciones de la Comisión Europea, destacando la implementación de modelos de microsimulación en valoraciones sobre el ingreso mínimo vital (IMV) y la sostenibilidad a largo plazo de las Administraciones Públicas, además del fortalecimiento de las capacidades analíticas en temas de cambio climático, evidenciado en la opinión sobre riesgos fiscales y en los análisis climáticos de la opinión de sostenibilidad.
Además, AIReF ha reforzado su labor al acompañar sus estudios y propuestas con evaluaciones de impacto presupuestario, como en la evaluación del sistema educativo no universitario de las Islas Baleares o en la opinión sobre el IMV, que incluye estimaciones del gasto potencial y real de la prestación.
Paralelamente, se han lanzado varias iniciativas para potenciar el impacto de la AIReF. Específicamente, la AIReF ha firmado un acuerdo con el Consejo General de Economistas para ampliar la difusión de los estudios autonómicos y ha colaborado en un curso de formación en evaluación junto a Esade y JPAL.
También ha desarrollado una base de datos interna para monitorear las menciones de la institución en las Cortes Generales, y se han iniciado reuniones técnicas con el Departamento de Análisis Económico y Presupuestario del Congreso.
Con el fin de acercar su actividad a la audiencia general, la AIReF ha inaugurado ‘AIReF Divulga’, un nuevo segmento en su sitio web dedicado a la divulgación económica. Este segmento ofrece contenidos en un lenguaje comprensible, un diccionario económico y recursos interactivos como juegos educativos, dirigidos especialmente a estudiantes y personas interesadas en entender las finanzas públicas y el trabajo de la AIReF.
LIMITACIONES EN ALGUNAS RECOMENDACIONES
A pesar de los progresos, la AIReF ha señalado que persisten limitaciones en la implementación de algunas recomendaciones, como la elaboración de un indicador sintético sobre las medidas estratégicas del Plan Fiscal Estructural de Medio Plazo (PFEMP), condicionada a la disponibilidad de información. No obstante, el organismo ha indicado que se han realizado peticiones específicas, por ejemplo en materia de defensa, que permitirán avanzar en esta dirección.
La AIReF planea realizar una nueva actualización del seguimiento de las recomendaciones en los próximos meses, en línea con los principios de su Plan Estratégico 2020-2026 y con el objetivo de continuar reforzando la transparencia y la rendición de cuentas de manera constante.
