AIReF presenta 12 nuevas recomendaciones a las Administraciones Públicas en el segundo trimestre de 2025

Archivo - La presidenta de AIReF, Cristina Herrero.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha emitido 12 nuevas recomendaciones a las Administraciones Públicas (AA.PP) durante el segundo trimestre de 2025, con el objetivo de fortalecer el marco fiscal del país, fomentar la adhesión a la regla de gasto y aumentar la transparencia, según ha informado la entidad liderada por Cristina Herrero.

Considerando que una recomendación puede dirigirse a varias administraciones, en este período se han emitido un total de 35 recomendaciones: ocho al Ministerio de Hacienda, una al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, una al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 19 a las comunidades autónomas (CCAA) y seis a las corporaciones locales (CCLL).

Estas sugerencias se basan en el principio de ‘cumplir o explicar’, lo que obliga a las Administraciones a seguirlas o a justificar las razones de su incumplimiento, según explican desde la AIReF.

Dentro de estas, la AIReF ha propuesto varias recomendaciones en sus informes para robustecer el marco fiscal nacional. Por ejemplo, en el Informe de evaluación de la regla de gasto de pensiones, se sugirió integrar esta regla en el marco fiscal nacional, coordinándola con los objetivos y plazos del marco fiscal nacional y europeo.

En respuesta, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indicó que ‘ya se está trabajando en la transposición de la Directiva 2024/1265 sobre marcos presupuestarios y que el proceso está siendo liderado por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.’

En otro informe, el de seguimiento del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo (Pfemp) 2025-2028, la AIReF instó a Hacienda a iniciar la transposición lo antes posible y a unificar los criterios de cálculo de la regla de gasto nacional con los del marco fiscal europeo, además de incorporar la regla de gasto de pensiones.

El departamento dirigido por María Jesús Montero señaló que ‘se está analizando en profundidad la normativa nacional para alinearla con los nuevos requerimientos europeos.’

AIReF RECHAZA NO SE REFORME LA LEY DE ESTABILIDAD. A la segunda recomendación, respondió que la regla de gasto nacional tiene puntos de encuentro con la europea que las hacen compatibles, pero que trabajan para asegurar la máxima coherencia entre ambas.

Sin embargo, un Informe de la Comisión Europea sobre el progreso de los Estados miembros en la transposición, del pasado 30 de junio, revela que el Gobierno considera que, excepto algunas excepciones relacionadas con el riesgo climático, la legislación española ya cumple lo exigido por la nueva Directiva, por lo que no ve necesario modificar la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (Loepsf).

Desde la AIReF, han expresado que no están de acuerdo con esta postura y consideran que la transposición es ‘la oportunidad para articular un verdadero marco presupuestario de medio plazo adaptado a la realidad nacional para cumplir con los compromisos europeos’ y que también es ‘la ocasión de ayudar a eliminar las discrepancias entre el marco nacional y el europeo’, según declaraciones de la autoridad independiente.

AVAL DEL CUADRO MACROECONÓMICO DEL INFORME DE PROGRESO ANUAL

Adicionalmente, la AIReF sugirió al Ministerio de Economía solicitar el aval del cuadro macroeconómico que acompaña al Informe de Progreso Anual o establecer un diálogo técnico con la AIReF antes de su publicación.

El Ministerio de Economía replicó que el aval no es necesario al tratarse de un documento administrativo distinto a los informes regulados por la Ley de la AIReF. No obstante, mencionó que ya colabora estrechamente con la institución.

Desde la AIReF, sin embargo, recalcan que este informe sustituye a la Actualización del Programa de Estabilidad, que sí requería el aval, y recuerdan que en mayo el informe presentó un escenario de medio plazo diferente al contenido en el Pfemp.

Personalizar cookies