AIReF proyecta un aumento de 6 millones en el número de pensiones hasta 2055

Entre 2023 y 2055, se espera que el número de pensiones en España aumente en 6 millones, con un gasto del 16% del PIB en 2050.

Archivo - La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, durante el XLII seminario de economía de la APIE y la UIMP, el 24 de junio de 2025.APIE - Archivo

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el número de pensiones se incremente en 6 millones desde 2023 hasta 2055, alcanzando el gasto en pensiones sobre el PIB un 16% en 2050. Así lo ha comunicado Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, durante su intervención este martes en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo.

En su discurso, Herrero ha desmentido que el futuro de las pensiones en España corra peligro y ha descartado que las transferencias estatales se conviertan en la principal fuente de financiación de las pensiones, destacando que deberían ser las cotizaciones las que cubran estos gastos.

Además, ha subrayado que es probable que el Estado deba asegurar el sistema de pensiones en el futuro, lo que implica una reorganización de las prioridades de gasto o la implementación de medidas en el ámbito de los ingresos.

Respecto a la tarea asignada a la AIReF de evaluar la eficacia de los incentivos a los planes de pensiones de empleo, ha admitido que el proceso está avanzando lentamente y se espera que el informe final se entregue en el primer semestre de 2026.

Herrero también ha resaltado la incorporación de un plan de pensiones en el sector de la construcción y el interés creciente entre los profesionales autónomos por estos planes, lo que podría sugerir un potencial aumento del ahorro previsional en sectores con ingresos más bajos.

Personalizar cookies