AIReF sostiene su proyección del PIB en 2,3% para este año y ajusta el déficit a 2,7%

Archivo - La presidenta de AIReF, Cristina Herrero.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha confirmado su proyección de un crecimiento del 2,3% para el Producto Interior Bruto (PIB) español en este año, al mismo tiempo que ha ajustado su pronóstico del déficit público al 2,7%, o 2,4% excluyendo los costos asociados a la DANA, apoyada en las positivas expectativas de ingresos reflejadas en los últimos datos de recaudación.

El organismo, liderado por Cristina Herrero, ha divulgado el informe correspondiente a la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto hasta 2025 para las diversas administraciones. En su evaluación, la AIReF ha identificado ‘importantes limitaciones’ en la información sobre el gasto en defensa, los litigios activos y la evolución mensual del gasto computable. También ha señalado una alta incertidumbre sobre las consecuencias de las políticas arancelarias estadounidenses y el entorno fiscal.

De hecho, la AIReF ha advertido sobre las discrepancias entre el marco fiscal europeo y el nacional. Estima que para cumplir con la regla de gasto nacional de la Administración Central y las comunidades autónomas serían necesarias medidas adicionales cercanas a los 11.000 millones, lo que resultaría en un cumplimiento excesivo de la regla europea.

En términos macroeconómicos, la autoridad proyecta un crecimiento del PIB real para 2025 del 2,3%, cifra que no ha cambiado desde mayo, cuando se ajustó a la baja debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial. La AIReF atribuye esta previsión al comportamiento positivo de las exportaciones de servicios y al aumento de la población inmigrante, que está impulsando el consumo y dinamizando el mercado laboral.

La estimación del déficit público para 2025 se ha mejorado en una décima hasta el 2,7%, o 2,4% si se excluyen los gastos vinculados a la dana, gracias al impulso de los ingresos. Un cumplimiento estricto de la regla de gasto europea reduciría adicionalmente el déficit hasta el 2,4%. Por otro lado, cumplir con la regla de gasto nacional por todas las Administraciones llevaría el déficit al 2% del PIB.

LA DEUDA MODERA SU RITMO DE DESCENSO

Según las previsiones macro-fiscales, la proporción de deuda disminuirá 0,4 puntos en 2025, hasta el 101,4% del PIB, una reducción más moderada que en años anteriores. Este cambio se basa en el crecimiento económico, aunque más débil que en años previos, lo que ralentiza la reducción de la deuda, según explicó el organismo.

Además, la entidad ha revisado ligeramente al alza la previsión de crecimiento del gasto neto de medidas de ingresos en 2025 del 4,5% al 4,6%, lo que representa una desviación anual del 0,3% del PIB dentro del límite de la cuenta de control anual establecido por la normativa europea. En términos acumulados, el crecimiento del gasto se sitúa en el 8,3%, por debajo del 9,2% comprometido.

Personalizar cookies