Este martes, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha manifestado su oposición al incremento del 6,5% en las tarifas aeroportuarias establecido por Aena para el año 2026. Además, ha pedido que se incorporen restricciones adicionales en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que abarcará el periodo de 2027 a 2031, con el objetivo de volver a una tendencia de reducción en las tarifas similar a la observada en los últimos diez años.
ALA ha destacado que la tendencia decreciente en las tarifas no fue una decisión del operador aeroportuario, cuya propuesta inicial era incrementar las tarifas en un 10,1% de 2017 a 2021 (1,94% anual) y en un 17,6% de 2022 a 2026 (3,29% anual). Sin embargo, las limitaciones impuestas por la Disposición transitoria sexta de la Ley 18/2014, que estuvo en vigor desde 2015 hasta 2025, restringieron estos aumentos.
«La expiración de esa limitación legal ha abierto la puerta a un incremento desmesurado del 6,5% para 2026», alertó la asociación mediante un comunicado.
El presidente de ALA, Javier Gándara, ha argumentado que esta regulación ha posibilitado una política de congelación o disminución de las tarifas aeroportuarias año tras año –con la excepción de 2024– sin perjudicar los beneficios de Aena. Aena concluyó 2024 con unos beneficios récord de 1.934 millones de euros y ha distribuido casi 5.000 millones de euros en dividendos desde su salida a bolsa en 2015.
«La experiencia de estos últimos 10 años constata que las sucesivas congelaciones o reducciones de tarifas aeroportuarias han propiciado un círculo virtuoso, facilitando el crecimiento del tráfico aéreo, del turismo, de la actividad económica y de la conectividad», declaró Gándara, quien agregó que este entorno también ha beneficiado «unos beneficios récord para Aena y dividendos multimillonarios para sus accionistas».
En vista de esto, ALA considera «esencial» que el DORA III preserve un esquema regulatorio parecido al vigente hasta ahora, para evitar incrementos «desmesurados» como el previsto para 2026, año en que estas restricciones dejarán de estar en vigor.
