Alcoa incrementa sus ganancias a 200 millones de euros en el tercer trimestre, creciendo un 158%

Alcoa reporta un incremento significativo en su beneficio neto en el tercer trimestre de 2025, alcanzando los 200 millones de euros.

Archivo - AlcoaALCOA - Archivo

Alcoa, el principal productor de aluminio de Estados Unidos, concluyó el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 232 millones de dólares (200 millones de euros), registrando un aumento del 158% comparado con el mismo período del año anterior, gracias a que el alza en los precios del aluminio ayudó a mitigar los crecientes costes por aranceles.

El desempeño financiero de Alcoa de julio a septiembre refleja un beneficio gracias a la venta de su participación en Ma’aden y una mejora en el valor de mercado de sus acciones, aunque esto fue parcialmente equilibrado por gastos de reestructuración.

Sin contar elementos no recurrentes, Alcoa registró pérdidas ajustadas de 6 millones de dólares (5,2 millones de euros) en el trimestre, en contraste con las ganancias de 135 millones de dólares (116 millones de euros) del año previo.

En el periodo de tres meses, la facturación de la empresa alcanzó los 2.995 millones de dólares (2.581 millones de euros), lo que supone un incremento del 3,1% respecto al año anterior.

En los primeros nueve meses de 2025, Alcoa reportó un beneficio neto de 944 millones de dólares (813 millones de euros), superando las pérdidas de 142 millones de dólares (122 millones de euros) del mismo periodo en 2024. Los ingresos crecieron un 11,6%, sumando 9.382 millones de dólares (8.084 millones de euros).

«Durante el tercer trimestre, continuamos logrando estabilidad operativa y la optimización de nuestra cartera», afirmó William F. Oplinger, presidente y CEO de Alcoa, quien anticipó un enfoque en seguridad, estabilidad y mejora continua para el próximo trimestre.

Para el último trimestre de 2025, Alcoa prevé desafíos como ineficiencias en la reanudación de operaciones en la fundición de San Ciprián y una reducción en las ventas de energía, aunque espera compensarlo con un aumento en los envíos. Adicionalmente, los costes arancelarios sobre las importaciones de aluminio desde Canadá podrían ascender a unos 50 millones de dólares (43 millones de euros).

Personalizar cookies