Alcoa planifica lograr producción total y rentable en San Cibrao para mediados de 2026

Alcoa anuncia progresos en la reactivación de su planta de San Cibrao y proyecta alcanzar la plena producción y rentabilidad para mediados de 2026.

Archivo - La fábrica de Alcoa, a 24 de enero de 2024, en San Cibrao, Lugo, Galicia (España). Alcoa solicitó el pasado 22 de enero a los trabajadores de la fábrica de San Cibrao y al comité de empresa “acordar retrasar” el arranque de la actividad en la plCarlos Castro - Europa Press - Archivo

El presidente de Alcoa, William Oplinger, ha comunicado que el proceso de reactivación de la planta de aluminio en San Cibrao, ubicada en Cervo (Lugo), está progresando de manera muy satisfactoria. “Nunca hemos cuestionado la capacidad de nuestros trabajadores en España para gestionar esa instalación de forma excelente”, declaró. Durante la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre de 2025, la empresa proyecta que para mediados de 2026 la planta alcanzará su máxima producción y rentabilidad.

Por su parte, Molly Beerman, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera, destacó que la meta es “alcanzar el ritmo completo de producción a mediados de 2026, tratando de llegar al nivel de rentabilidad del horno de fundición en la segunda mitad de 2026”. En el último trimestre de 2025, Alcoa anticipa un desempeño desfavorable en el segmento del aluminio, con pérdidas aproximadas de 20 millones de dólares, debido principalmente a ineficiencias durante la reanudación de actividades y a la reducción en las ventas de energía, aunque se espera que esto se compense parcialmente con un incremento en los envíos.

RESULTADOS

Al concluir el tercer trimestre, Alcoa reportó un beneficio neto de 232 millones de dólares (200 millones de euros), lo que representa un incremento del 158% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se atribuye en parte a la elevación de los precios del aluminio, que ayudó a compensar los crecientes costos por aranceles. Además, las cuentas reflejan beneficios derivados de la venta de su participación en Ma’aden y una variación positiva en el valor de mercado de las acciones de esta empresa, aunque esto fue parcialmente neutralizado por cargos de reestructuración. Excluyendo elementos extraordinarios, Alcoa registró pérdidas ajustadas de 6 millones de dólares (5,2 millones de euros), en contraste con las ganancias de 135 millones de dólares (116 millones de euros) del año previo.

Personalizar cookies