Alcoa, el principal productor de aluminio de Estados Unidos, finalizó el segundo trimestre de 2025 con un beneficio neto de 164 millones de dólares (141 millones de euros), lo que representa un incremento sustancial en comparación con los 20 millones de dólares (17 millones de euros) obtenidos el año anterior. La compañía ha señalado ‘el impacto de los aranceles sobre sus costes’ como un factor significativo en este período.
Entre abril y junio, la firma con sede en Pittsburgh enfrentó costes arancelarios de cerca de 115 millones de dólares (99 millones de euros) por las importaciones de aluminio procedentes de Canadá a Estados Unidos.
Para contrarrestar estos costes adicionales, Alcoa redirigió el aluminio de sus fundiciones en Canadá hacia clientes internacionales, fuera de EE.UU. Esta decisión refleja una reducción del 70% en los beneficios en comparación con el primer trimestre del año, debido a la caída en los precios de la alúmina y el aluminio, además de los incrementados costes arancelarios.
La compañía registró un aumento del 3,8% en su cifra de negocios, alcanzando los 3.018 millones de dólares (2.597 millones de euros) entre abril y junio. Así, en la primera mitad de 2025, Alcoa reportó un beneficio neto de 712 millones de dólares (612 millones de euros), un marcado contraste con las pérdidas de 232 millones de dólares (200 millones de euros) del año previo, y un incremento del 16% en los ingresos trimestrales, sumando un total de 6.387 millones de dólares (5.495 millones de euros).
Para el próximo trimestre, Alcoa anticipa ‘impactos desfavorables secuenciales de aproximadamente 90 millones de dólares (77 millones de euros) en el segmento de Aluminio debido a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones de desde Canadá’, mientras espera que ‘los costes de la alúmina sean favorables en aproximadamente 100 millones de dólares (86 millones de euros) secuencialmente’.
















