Alemania eleva sus expectativas de crecimiento económico para 2025 y 2026

Alemania actualiza sus previsiones de crecimiento del PIB para los próximos años, marcando el fin de su recesión.

08 October 2025, Berlin: Katherina Reiche, German Minister for Economic Affairs and Energy, attends the presentation of the Federal Government's Autumn Projection 2025 on economic development in the economy. Photo: Michael Kappeler/dpaMichael Kappeler/dpa

El Ejecutivo alemán ha actualizado sus estimaciones de crecimiento del PIB para 2025, aumentándolas al 0,2%, lo que marca el fin de dos años de recesión en la principal economía de Europa. Según Katherina Reiche, ministra de Economía y Energía, se espera un mayor crecimiento del 1,3% para 2026 y del 1,4% para 2027.

“Tras dos años de contracción de la producción económica, se vislumbra una ligera recuperación económica”, ha indicado el Ministerio de Economía alemán, que en abril, todavía bajo la dirección de Robert Habeck, había ajustado a cero la previsión para este año debido a preocupaciones por tarifas estadounidenses.

Con el canciller Merz al frente, el Gobierno alemán proyecta que la economía tomará impulso a finales de 2025 o 2026, apoyada en políticas económicas y fiscales robustas, esperando un crecimiento del PIB del 1,3% en 2026 y del 1,4% en 2027.

El Ministerio ha destacado que, en un cambio respecto a recuperaciones anteriores, el motor de este crecimiento no será el comercio exterior sino la demanda interna, incluyendo el consumo privado y público y la inversión. Factores como la estabilidad de precios y aumentos salariales contribuirán al aumento de la renta real disponible.

Además, se prevé un aumento del desempleo este año al 6,3%, con una media anual de 2,9 millones de desempleados, que se espera disminuya al 6,2% en 2026 y al 6% en 2027.

En cuanto a inflación, el Gobierno anticipa una tasa cercana al 2% en los próximos años, con un 2,1% estimado para este año y aproximadamente un 2% en 2026, además de un 2,2% en 2027.

“Las proyecciones de otoño lo demuestran claramente: debemos actuar. Ahora”, declaró Reiche, subrayando la necesidad de implementar rápidamente las inversiones planeadas y de agilizar los procedimientos de planificación y aprobación para fomentar el crecimiento a largo plazo.

“Otras economías están creciendo, también en Europa. Alemania amenaza con recaer. Los ciudadanos sienten que todo lo demás va mal. La economía exige reformas, con razón”, concluyó Reiche en la presentación de las nuevas previsiones macroeconómicas.

Personalizar cookies