El último ‘Cuadernos de Información Económica’, editado por Funcas, incluye un análisis que pone de relieve los desafíos que enfrenta España debido al envejecimiento de su población y la conclusión del ‘superciclo’ recaudatorio, factores que amenazan la estabilidad fiscal del país.
El documento señala que España ha disfrutado de un periodo destacado en términos de ingresos fiscales y reducción del déficit, impulsado por factores como el empleo y la inmigración. No obstante, se subraya el agotamiento de esta etapa, con el envejecimiento incrementando la presión sobre el IRPF y el gasto en pensiones, lo que hará necesarias reformas en el ciclo presupuestario para mantener la salud de las finanzas públicas.
Antonio Fatás, en su estudio, ha destacado la necesidad de reformas estructurales para fomentar el crecimiento y fortalecer la credibilidad fiscal en un contexto macroeconómico adverso. Según Fatás, el coste asociado al envejecimiento podría ascender más de cinco puntos del PIB hasta 2070, mientras que el crecimiento potencial se ve limitado por la baja productividad y el envejecimiento de la fuerza laboral activa.
Por otro lado, Santiago Lago ha observado en su informe una mejora del déficit público para 2025, impulsada por una recaudación robusta y una moderación del gasto. A pesar de ello, advierte sobre el peligro de autocomplacencia, ya que gran parte del ajuste es temporal y se apoya en una recaudación excepcional, no en cambios estructurales.
El documento también aborda las advertencias de Desiderio Romero-Jordán, quien examina los récords de recaudación, especialmente en IRPF, IVA y sociedades, propulsados por el empleo y las ganancias empresariales, pero señala las sombras proyectadas por el cambio demográfico sobre la estabilidad fiscal.
