El fondo Algebris, poseedor del 0,05% de Banco Sabadell, ha confirmado su participación en la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre la entidad financiera catalana. Esta decisión sigue a la de David Martínez, quien con un 3,86% del capital, también optó por sumarse, según han informado fuentes del sector a Europa Press.
Durante una conferencia de prensa, el CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, junto al presidente Josep Oliu, ha minimizado el impacto de estas adhesiones, mencionando que él posee “más acciones” y no participará en la oferta.
Oliu ha descartado que estos acontecimientos provoquen un efecto dominó que atraiga a más inversores. Ha enfatizado que Martínez “es un accionista diferente”, dado que no persigue dividendos y sigue una agenda propia. “No creo que vaya a tener ningún efecto de emulación o invitación por los fondos. Son todos profesionales, todos toman sus decisiones en función de sus intereses y sus objetivos, que no son los del fondo Fintech” –que lidera Martínez– ha explicado.
Además, González-Bueno ha revelado que Martínez, tras “conversaciones profundas con BBVA”, encuentra atractiva la propuesta y su decisión no ha sido inesperada, ya que es favorable a las fusiones.
PRECIO EQUITATIVO DE UNA SEGUNDA OPA
En relación con una posible segunda OPA obligatoria por parte de BBVA sobre Sabadell y su precio justo, el consejero delegado ha indicado que es “imposible” prever si el precio será idéntico al de la oferta actual, comentando también declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, al respecto. González-Bueno se ha referido al Real Decreto de OPAs, que establece que el precio de una segunda oferta obligatoria se determinará por el valor medio ponderado del intercambio de acciones el día de la adquisición, “será posterior al día 10 de octubre”, cuando concluya el periodo de aceptación de la actual OPA.
Así, ha señalado que no se puede asegurar que el precio será el mismo, sugiriendo que si un precio equitativo se plantea sin mayoría de accionistas participantes, este debería ser mayor para superar el umbral de 50% requerido.