Alianza entre la Cámara de España y el Ministerio de Educación para fortalecer el rol de las pymes en la FP

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, y la directora general de la Cámara España-, Inmaculada Riera, firman el convenio para potenciar la participación de las pymes en la Formación Profesional.CÁMARA DE ESPAÑA

La Cámara de Comercio de España junto al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes han unido esfuerzos mediante un convenio que busca potenciar la formación profesional dual con la incorporación activa de las pymes. Este acuerdo se enmarca dentro del programa FP PYME 2025-2027, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo+.

El acuerdo fue rubricado por Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional, y por Inmaculada Riera, directora general de la Cámara España. Este convenio mantendrá su vigencia hasta el 31 de octubre de 2027, información que fue comunicada oficialmente por la Cámara.

El objetivo principal del programa FP PYME es elevar la calidad y cobertura del sistema de Formación Profesional en el país, ofreciendo orientación, asesoramiento y soporte a las empresas, especialmente a las pymes que suelen enfrentar obstáculos mayores para integrarse en este sistema.

Las actividades acordadas se implementarán a nivel nacional mediante la red de Cámaras de Comercio locales.

BASE DE DATOS DE TUTORES DE EMPRESAS

Entre las múltiples acciones programadas, se resalta el fortalecimiento del tutor dual de empresa, ‘un elemento clave para garantizar la calidad del proceso formativo en el entorno laboral’. Con este fin, se capacitará a los tutores y se trabajará con las pymes para familiarizarlas con las características de esta figura. Se conformará además una base de datos de tutores de empresas.

Se creará un registro de pymes con potencial de participación en el sistema de Formación Profesional para fomentar su carácter dual, de forma general e intensiva. Este registro incluirá a aquellas empresas que comprendan y cumplan los criterios para actuar como agentes formativos en ciclos de formación profesional.

Adicionalmente, se realizarán actividades de difusión para facilitar el intercambio y análisis de experiencias, así como tareas de seguimiento, apoyo y asesoramiento a las pymes en el ámbito de la formación profesional.

Personalizar cookies