En el marco del Tourism Innovation Summit (TIS), la Alianza Hotelera, que representa a 16 importantes cadenas hoteleras de España, ha subrayado la importancia vital de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración de hoteles independientes.
Durante un debate liderado por Fernando Gallardo, secretario del consejo de la Alianza, se analizó cómo la IA puede ser una herramienta esencial para los hoteles independientes que buscan mejorar su gestión sin excluirse de los avances tecnológicos.
La Alianza Hotelera promueve activamente el empleo de tecnologías prácticas en áreas fundamentales como la rentabilidad, el marketing y la experiencia del huésped.
Gorka Berraondo destacó los beneficios de implementar el sistema de Revenue Management (RMS) de Beonx, desarrollado en colaboración con la Alianza Hotelera. A pesar de una menor ocupación, su establecimiento incrementó su revenue anual en 300.000 euros. “Ha sido la acción de marketing más rentable para nuestro hotel”, destacó Berraondo, señalando que el sistema evalúa más de 70 variables para determinar precios que maximizan la rentabilidad.
Lydia Pérez García-Ruescas, por su parte, expuso cómo la IA generativa está revolucionando el marketing en Coolrooms Hotels, enfocado en palacios históricos con alto ADR. “El reto está en unificar los datos dispersos y liberar tiempo al equipo para centrarse en el huésped”, indicó Pérez. Además, introdujo el concepto de GEO (Generative Engine Optimization), una innovadora estrategia de posicionamiento que utiliza la creación de contenidos auténticos en plataformas de búsqueda alimentadas por IA.
Desde un ángulo más operativo, Eduardo Riestra compartió su experiencia con Kevin, un robot de Dax Robotics usado en el Hotel Palacio Ico para labores mecánicas durante los servicios de desayunos y cenas. Esta automatización ha permitido al personal dedicar más tiempo al servicio al cliente, lo cual contribuyó a que el hotel ganara el premio al Mejor Desayuno de Canarias.
El coloquio finalizó con una reflexión de Fernando Gallardo sobre la coexistencia entre la inteligencia artificial y la natural: “Hoy destinamos gran parte de las tareas en un hotel a personas que funcionan casi como robots, repitiendo rutinas mecánicas día tras día. Eso genera aburrimiento, desinterés y, en consecuencia, el problema de absentismo laboral que afecta al turismo y, especialmente, a la hotelería”.











