El desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología de la nube está fomentando un crecimiento sin precedentes en la construcción de centros de datos a nivel mundial, según destaca el último estudio de Allianz Commercial, que alerta sobre el incremento de riesgos y costes asociados a esta tendencia.
El análisis indica que los gastos globales en este sector podrían alcanzar los 7 billones de dólares para 2030, con Estados Unidos y China liderando este impulso y Europa experimentando un aumento del 43% anual en la actividad de proyectos, destacando especialmente Londres y Dublín.
El informe subraya que la rápida expansión de estos centros, donde gigantes como Amazon, Microsoft y Google Cloud generan casi dos tercios de los ingresos mundiales de la nube, está provocando nuevos riesgos y aumentando los costes de construcción, que ya exceden los 20.000 millones de dólares en algunos casos.
A estos desafíos se suman la creciente demanda de energía, que podría duplicar su consumo hasta los 945 TWh en 2030, equivalente al uso energético de todo Japón, la necesidad de infraestructuras de generación propias y la vulnerabilidad a daños por incendios, desastres naturales o interrupciones en el suministro eléctrico.
Además, Allianz Commercial resalta los altos riesgos del uso de baterías de ion litio en las nuevas instalaciones y anticipa que el incremento en la demanda eléctrica y de agua, con los centros más grandes consumiendo hasta 19 millones de litros diarios, presentará retos adicionales en un entorno de cambio climático y elevación de las temperaturas globales.
A pesar del crecimiento actual, el documento sugiere que podría haber límites al crecimiento futuro debido al incremento de costes, la complejidad de los proyectos y la posibilidad de que la demanda de IA no se materialice tan rápido como se espera, lo que ha llevado a algunos expertos a prever una posible burbuja de inversión en el sector.
A raíz de estas conclusiones, Allianz Commercial recomienda a la industria fortalecer la planificación de riesgos y diseñar coberturas de seguro especializadas para enfrentar este nuevo panorama de riesgos complejos y multimillonarios.
