La empresa Alphabet, que controla Google, reportó un aumento en sus ganancias netas hasta los 28.196 millones de dólares (24.004 millones de euros) para el segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 19,4% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Además, ha anunciado que elevará su inversión en capital a 85.000 millones de dólares (72.364 millones de euros) con el fin de fortalecer su enfoque en la inteligencia artificial y las tecnologías de nube.
En el periodo de abril a junio, los ingresos de Alphabet sumaron 96.428 millones de dólares (82.093 millones de euros), marcando un incremento del 13,8%. Dentro de este total, el área de búsquedas elevó sus ingresos en un 11,7%, alcanzando los 54.190 millones de dólares (46.134 millones de euros), mientras que los ingresos por publicidad en YouTube crecieron un 13%, situándose en 9.796 millones de dólares (8.340 millones de euros).
Por otro lado, los ingresos de la división de redes experimentaron una ligera caída del 1,2%, totalizando 7.354 millones de dólares (6.261 millones de euros). Sin embargo, la división en la nube registró un notable aumento del 31,7%, con ingresos de 13.624 millones de dólares (11.599 millones de euros). Otras áreas de negocio aportaron 373 millones de dólares (317 millones de euros), un 2,2% más que el año anterior.
En la primera mitad de 2025, Alphabet ha logrado un beneficio neto de 62.736 millones de dólares (53.410 millones de euros), lo que supone un incremento del 32,7% respecto al año anterior. La facturación acumulada en el semestre alcanzó los 186.662 millones de dólares (158.913 millones de euros), un 13% más que en el mismo periodo del año previo.
«Tuvimos un trimestre excepcional, con un sólido crecimiento en toda la empresa», señaló Sundar Pichai, CEO de la compañía. «Con esta fuerte y creciente demanda de nuestros productos y servicios de Cloud, estamos aumentando nuestra inversión en capital en 2025 a aproximadamente 85.000 millones de dólares y estamos entusiasmados con la oportunidad que se avecina», agregó.











