Alstom ha desistido del recurso que había interpuesto ante el Ayuntamiento de Barcelona, que le había excluido de un contrato para la fabricación de trenes del metro debido a su inclusión en una ‘lista negra’ de la ONU por su presunta implicación en territorios ocupados de Palestina, situación que ha sido rectificada recientemente.
De acuerdo con los documentos de la licitación que ha revisado Europa Press, el 26 de septiembre Alstom comunicó al Tribunal Català de Contractes del Sector Públic (TCCSP) su intención de retirar el recurso que presentó en agosto. El Tribunal, el 3 de octubre, aceptó la renuncia, permitiendo a Alstom volver a competir por el contrato.
Se ha confirmado que no hubo mala fe ni temeridad en la presentación del recurso, por lo que no se ha impuesto ninguna sanción a la empresa.
El mismo día 26 de septiembre, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos retiró a Alstom de la actualización de su lista de empresas involucradas en los asentamientos israelíes en territorios palestinos, al confirmar que Alstom no tiene operaciones en dichos territorios. La inclusión inicial se debió a la adquisición de Bombardier en 2021, cuya vinculación fue previa a la compra por Alstom.
En esta última revisión de la lista de la ONU, se ha incluido a CAF, empresa vasca de trenes, lo que podría excluirle automáticamente de la licitación del Ayuntamiento de Barcelona, que tiene una cláusula específica al respecto. Hasta ahora no se han registrado más apelaciones contra este contrato.
