Álvarez de UGT anticipa falta de consenso con CEOE en reforma del despido y desaconseja prolongar negociaciones

Álvarez de UGT no ve posible un acuerdo con CEOE sobre el despido y critica la postura del Tribunal Supremo.

Archivo - El secretario general del sindicato UGT, Pepe ÁlvarezIsabel Infantes - Europa Press - Archivo

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha expresado este jueves su creencia de que no se alcanzará un acuerdo con la CEOE en el contexto de la mesa de diálogo social para revisar la normativa de despido, que se iniciará en octubre por parte del Ministerio de Trabajo.

En un evento sobre salud laboral organizado por UGT, Álvarez ha indicado que deberíamos evitar extender estas discusiones, recordando que ya hace más de un año que el Comité Europeo de Derechos Sociales encontró que la legislación española violaba la Carta Social Europea en materia de despido.

Tras esta determinación del Comité, originada por una queja de UGT, se ha observado un incremento en las compensaciones por despido improcedente en varios juzgados sociales, elevando la cifra a 33 días por año trabajado.

No obstante, Álvarez ha criticado la decisión reciente del Tribunal Supremo, que en julio dictaminó que las indemnizaciones por despido improcedente no pueden ser aumentadas judicialmente. “Es una interpretación inaceptable jurídicamente. La Sala de lo Social del Supremo es una sala ultraconservadora, que representa los intereses de las empresas, no de los trabajadores, y eso nos lleva a que, si hasta ahora las magistraturas de lo social iban sacando sentencias muy favorables a la resolución del Comité de Derechos Sociales de Europa, después de la resolución del Supremo se hace absolutamente inminente la necesidad de resolver esto con cambios legislativos”, declaró Álvarez.

Álvarez también ha señalado que UGT está preparando un recurso ante el Tribunal Constitucional contra este fallo del Supremo, ya que implica cuestiones de tratados internacionales que España ha firmado.

Además, el líder sindical ha desmentido los “bulos y fastasmadas” sobre la pensión de los mayores y el sueldo de los jóvenes, señalando que no hay evidencia histórica de que las pensiones dignas de los mayores afecten negativamente los salarios de los jóvenes. En cambio, subrayó que la solución para mejorar los salarios no es eliminar las pensiones, sino fortalecer la organización sindical para lograr condiciones laborales más justas.

Personalizar cookies