Álvarez de UGT critica duramente a la CEOE por su postura en la negociación sobre riesgos laborales

Pepe Álvarez de UGT acusa a la CEOE y Cepyme de cinismo en las negociaciones para reformar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante la jornada de UGT 'Los Nuevos Desafíos de la Prevención. Los accidentes laborales, un drama evitable'Matias Chiofalo - Europa Press

Pepe Álvarez, líder de UGT, ha manifestado su descontento este jueves, acusando a la CEOE y Cepyme de “cinismo y la desfachatez absoluta” en las conversaciones del diálogo social para actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Álvarez enfatizó que la reforma es urgente dado que “no puede esperar más”, recordando que diariamente mueren tres personas en accidentes laborales en España.

“El tiempo está acabado. No vamos a esperar más y tampoco vamos a dejar que se continúe tratando este tema con el cinismo con el que se está tratando. Y es que la patronal española, la CEOE y Cepyme, no tienen vergüenza. Llevan tiempo con una desfachatez absoluta. Hablan de absentismo, nosotros de bajas laborales. Nos acusan a los trabajadores de ser los culpables y los accidentes de trabajo continúan creciendo y no cuentan que ellos son los responsables de las muertes de las personas que quedan lisiadas y del tiempo que se está de baja en nuestro país”, denunció Álvarez.

El secretario general de UGT también criticó la visión equivocada de la patronal sobre el absentismo, alegando que no debe confundirse con las bajas médicas. “Las bajas médicas no son absentismo, que miren lo que dice el diccionario de la lengua española. La definición que hace de absentismo es la ausencia voluntaria del puesto de trabajo por parte del trabajador, no la ausencia del puesto de trabajo como consecuencia de una baja médica”, defendió durante su intervención en unas jornadas sobre salud laboral.

Álvarez planteó que muchos de los problemas de salud laboral derivan de la “absoluta incompetencia de las administraciones públicas”, especialmente las comunidades autónomas encargadas de la gestión sanitaria. “¿O no es verdad que hay, en estos momentos, decenas de miles, centenares de miles de personas que están pendientes de una prueba médica? ¿O no es verdad que los expedientes en relación con las pruebas médicas tienen retrasos de al menos un año e incluso algunas veces las listas de espera superan el año?. ¿Por qué tenemos que culpar al trabajador de los problemas que son derivados, en muchísimos casos, de la falta de servicios públicos para atenderlos?”, cuestionó.

Además, Álvarez recalcó la obligación de los empresarios de “garantizar la vida y la seguridad de los trabajadores en los centros de trabajo”. “Y quieren además que sea así, porque cada vez que les hemos pedido en la mesa de negociación poder ocupar algún espacio de poder por parte de los delegados de prevención de riesgos laborales, por parte de los representantes de los trabajadores en las empresas, dicen que ni hablar. Que eso es competencia exclusiva de las empresas. Si es competencia exclusiva de las empresas, se convierte en incompetencia exclusiva y son los responsables de las vidas de las personas que trabajan en las empresas”, enfatizó.

Por último, anunció que UGT y CCOO convocarán una manifestación el próximo 16 de octubre en Madrid para reclamar una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales. “Hay que salir a la calle, hay que tomar las calles, hay que llenar las calles porque tenemos que parar esta sangría que nos ciega la vida, que deja a personas en una situación de imposibilidad de rehacer su vida como lo hacían hasta ahora y eso requiere presión. Un Gobierno progresista sí, pero presión también”, concluyó Álvarez.

Personalizar cookies