Amazon celebra su primer corte de algas en la granja North Sea Farm 1 con apoyo del Right Now Climate Fund

Amazon logra la primera cosecha de la granja de algas en el Mar del NorteAMAZON

Amazon ha dado a conocer la primera recolección de algas en la instalación North Sea Farm 1, ubicada en el Mar del Norte, próxima a la costa neerlandesa. Este proyecto se desarrolla dentro de un parque de aerogeneradores marinos y ha sido impulsado por North Sea Farmers con el respaldo del Right Now Climate Fund de Amazon.

Este emprendimiento proporcionará información crucial sobre cómo las granjas de algas pueden ayudar a disminuir las emisiones de carbono y fomentar el cultivo de algas en escala global. Además, se espera que a largo plazo, las algas marinas fomenten la biodiversidad y alivien la carga sobre la agricultura tradicional, según han comunicado sus organizadores.

«Esta primera cosecha es un momento de orgullo para North Sea Farmers y Amazon. Junto a North Sea Farmers, hemos demostrado que el cultivo de algas entre turbinas eólicas marinas es un concepto comercial viable», declaró Eva Faict, directora general de Amazon Países Bajos.

La recolecta en North Sea Farm 1 se lleva a cabo con una embarcación específica que se mueve con precaución entre las turbinas eólicas para extraer algas maduras de una amplia red de 50 por 3 metros, situada bajo el mar. Los trabajadores utilizan herramientas específicamente diseñadas para esta tarea en una zona de cinco hectáreas del Mar del Norte. Al estar situada entre turbinas, la granja está protegida del tráfico marítimo cercano.

Las algas recolectadas tienen potencial para ser transformadas en una diversidad de productos, incluyendo textiles y alimentos, demostrando la importancia de la producción comercial de algas marinas para el mercado europeo. Además, estas no requieren fertilizantes ni pesticidas, ofreciendo una alternativa sostenible a los cultivos terrestres que emplean productos químicos.

«A través de esta investigación científica, pretendemos demostrar que granjas como esta pueden tener un impacto positivo a largo plazo tanto en la biodiversidad como en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, estamos demostrando que la producción de algas marinas en alta mar, a escala comercial y dentro de una infraestructura existente, es posible», afirmó Eef Brouwers, director general de North Sea Farmers.

Un equipo de investigadores, incluyendo a Deltares, Silvestrum Climate Associates y el Laboratorio Marino de Plymouth, ha supervisado la granja durante el último año a través de visitas regulares e imágenes satelitales.

Después de la cosecha, se analizarán detalladamente los patrones de crecimiento de las algas, su capacidad de absorción de carbono y su impacto general en el almacenamiento de carbono del ecosistema, así como su influencia en la fauna local. Esta información será crucial para determinar la escalabilidad de este y otros proyectos futuros de cultivo de algas en parques eólicos marinos.

La profesora Ana M. Queirós, a cargo de Cambio Climático en el Laboratorio Marino de Plymouth y líder científica del proyecto, expresó estar «muy emocionada por indagar en los efectos de la granja de algas marinas en su entorno».

«Nuestro análisis rastreará el carbono desde el agua de mar hasta las algas y el entorno, así como cualquier efecto sobre la biodiversidad. Tomaremos muestras del lecho marino y del agua, realizaremos un seguimiento in situ de la vida marina y utilizaremos técnicas avanzadas de ADN ambiental (eDNA) para obtener una interpretación detallada del hábitat en desarrollo y de las diversas especies que puede o no albergar», detalló, enfatizando que «es fundamental que proyectos como este se basen en pruebas científicas rigurosas, especialmente dada la urgencia de la crisis climática y de biodiversidad y la necesidad de encontrar medidas de mitigación escalables que produzcan resultados verdaderamente beneficiosos y sostenibles».

El proyecto, que ha recibido dos millones de euros del Right Now Climate Fund de Amazon, se encuentra en el parque eólico Hollandse Kust Zuid, a 18 kilómetros de Scheveningen y fue planificado durante tres años: concebido en 2022 con la siembra de las primeras algas en octubre del año pasado.

En España, Amazon ha promovido dos iniciativas financiadas por el mismo fondo: la reforestación de un área en Sierra Bermeja, Málaga, devastada por incendios hace cuatro años, y la ejecución de más de 16 hectáreas de Arco Verde, un proyecto emblemático de la Comunidad de Madrid para acercar la naturaleza a los ciudadanos.

Personalizar cookies