Amazon ha comunicado la expansión de su flota de reparto en España mediante la incorporación de más de 300 furgonetas eléctricas de Stellantis, que se espera empiecen a funcionar este otoño en diversas ciudades importantes como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.
En un comunicado emitido el miércoles, se destacó que estas nuevas furgonetas son un complemento vital para la red de transporte sin emisiones de Amazon en Europa, que incluye desde carritos de mano y bicicletas eléctricas hasta furgonetas y camiones eléctricos, todos operados por sus socios repartidores.
«Al ampliar el uso de vehículos eléctricos de reparto en España con los que entregar los paquetes de Amazon a nuestros clientes, no solo contribuimos a reducir las emisiones de carbono, sino que también creamos una experiencia de reparto más silenciosa y eficiente en los barrios donde se entregan nuestros paquetes», afirmó Ruth Díaz, directora general de Amazon en España.
Las furgonetas adquiridas por Amazon incluyen cuatro modelos eléctricos de Stellantis (Peugeot e-Expert, Citroën ë-Jumpy, Opel Vivaro-e y Fiat e-Scudo), con una previsión de entregar más de 10 millones de paquetes cada año.
Estos vehículos están diseñados para optimizar las operaciones de reparto y cuentan con avanzadas características de seguridad y eficiencia, como protección adaptada en la zona de carga, limitación de velocidad a 100 km/h, asideros ergonómicos, iluminación activada por movimiento y sistemas de cierre seguros. También incorporan elementos de seguridad como frenado automático de emergencia y asistente de mantenimiento en el carril.
OBJETIVO DE ALCANZAR LAS CERO EMISIONES NETAS DE CARBONO PARA 2040
Según ‘The Climate Pledge’, Amazon se ha comprometido a lograr cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para 2040, siendo la descarbonización de su red de transporte un componente esencial en este esfuerzo.
La empresa está mejorando la eficiencia de sus rutas, expandiendo el uso de vehículos sin emisiones y combustibles alternativos, y colaborando con la industria y los gobiernos para fomentar la infraestructura de recarga.
Este año, Amazon también ha realizado el mayor pedido de su historia en Europa de camiones eléctricos de carga pesada, con más de 200 vehículos que se integrarán a su red de transporte antes de finalizar el año. Estos camiones transportarán remolques a los diversos centros logísticos y están programados para transportar más de 350 millones de paquetes anualmente una vez estén operativos.
Para apoyar a estos vehículos eléctricos, Amazon instalará estaciones de carga de 360kW que permitirán cargar las baterías de sus camiones y furgonetas del 20% al 80% en poco más de una hora, fortaleciendo así su compromiso con la sostenibilidad en el transporte de mercancías.
Adicionalmente, la red de micromovilidad de Amazon sigue creciendo, con más de 60 centros en 45 ciudades europeas, incluyendo importantes ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Granada.
