Óscar Sanz, ejecutivo de Amazon Web Services (AWS) para el sector público en España, ha comunicado que a partir de este mes de diciembre, la empresa iniciará la operación de su nube soberana europea. Esta infraestructura, «completamente independiente y gestionada por personal europeo», se destina a asegurar la protección de los datos más sensibles en sectores altamente regulados.
Esta noticia fue revelada durante el simposio ‘Conocimiento y transformación digital’, en el evento ‘Euskadi hacia el futuro’ organizado por Europa Press. La mesa redonda contó con la presencia de figuras destacadas como Juan Ignacio Pérez Iglesias del Gobierno Vasco y representantes de empresas como DIGI, IBM Quantum, Sarenet y Viralgen.
Óscar Sanz destacó la importancia de la soberanía tecnológica y su papel en la resiliencia y regulación europea de protección de datos. «En nuestras regiones comerciales, los clientes pueden decidir dónde residen sus datos y quién accede a ellos», explicó, enfatizando la confianza y la transparencia que ofrece AWS en campos críticos como el financiero y el sanitario.
Además, Sanz subrayó la contribución de los centros de datos de AWS al impulso de la economía digital y la transformación de diversos sectores mediante tecnologías emergentes. Resaltó también el compromiso de AWS con la sostenibilidad, mencionando la colaboración con Iberdrola en proyectos que generan 3,7 gigavatios hora de energía renovable.
Finalmente, Sanz habló sobre la colaboración público-privada y programas educativos de AWS destinados a formar a jóvenes en competencias digitales y de inteligencia artificial, reforzando la inserción laboral y la construcción de una economía digital inclusiva.
En el ámbito empresarial de Euskadi, destacó la interacción de AWS con más de 400 empresas locales y el crecimiento de las exportaciones, además de la aplicación de sus tecnologías en proyectos gubernamentales como MatData o Biogen, que avanzan en la mejora de los servicios públicos a través de la innovación.
